La respuesta es audiolibros. A no ser que circules por carreteras muy concurridas (que no te dejarán escuchar el libro), es la mejor manera de aprovechar doblemente el viaje en bicicleta :-P
Dooley, el audiolibro no es leer… De hecho, salvo condiciones fisiológicas particulares (privación sensorial o limitación visual o física), el audiolibro definitivamente NO se justifica bajo ninguna otra circunstancia.
@Necio, eso es no conocer el maravilloso mundo de los audiolibros. Leer simplemente por hacer el ejercicio de traducir símbolos en sonidos lo hacemos hoy en día más que nunca (manuales, documentación, blogs, comics online, mensajes instantáneos, noticias online, navegar la web en general…), así que si ese es tu principal propósito cuando lees, vas sobrado con el día a día.
Ahora, si lo que te interesa es el contenido, discurrir sobre ideas que son difíciles de expresar en formas distintas a un libro o sumergirte en historias fantásticas por el puro placer de perderte en otros mundos, la forma en la que esa información te llegue es indiferente. Además, añade a eso la interpretación del narrador, que a menudo (especialmente en casos como biografías y a veces ensayos) es el propio autor, y añades una dimensión adicional a la experiencia. He leído muchísimos libros (cientos) y solo recientemente he empezado con los audiolibros, así que no hablo como alguien al que le da pereza leerse un libro; incluso si pudiese leer en las ocasiones en las que escucho audiolibros, seguiría escuchándolos de vez en cuando (de hecho, a veces por la noche escucho un audiolibro en lugar de leer) :-)
PD: Por otro lado, si se trata de gafapastear, contarle al mundo cuántos libros has leído y/o llenar las estanterías de papel por el puro placer de presumir del símbolo de la cultura, entonces puedes irte a la mierda con el resto de los esnobs :-)
La respuesta es audiolibros. A no ser que circules por carreteras muy concurridas (que no te dejarán escuchar el libro), es la mejor manera de aprovechar doblemente el viaje en bicicleta :-P
Dooley, el audiolibro no es leer… De hecho, salvo condiciones fisiológicas particulares (privación sensorial o limitación visual o física), el audiolibro definitivamente NO se justifica bajo ninguna otra circunstancia.
@Necio, eso es no conocer el maravilloso mundo de los audiolibros. Leer simplemente por hacer el ejercicio de traducir símbolos en sonidos lo hacemos hoy en día más que nunca (manuales, documentación, blogs, comics online, mensajes instantáneos, noticias online, navegar la web en general…), así que si ese es tu principal propósito cuando lees, vas sobrado con el día a día.
Ahora, si lo que te interesa es el contenido, discurrir sobre ideas que son difíciles de expresar en formas distintas a un libro o sumergirte en historias fantásticas por el puro placer de perderte en otros mundos, la forma en la que esa información te llegue es indiferente. Además, añade a eso la interpretación del narrador, que a menudo (especialmente en casos como biografías y a veces ensayos) es el propio autor, y añades una dimensión adicional a la experiencia. He leído muchísimos libros (cientos) y solo recientemente he empezado con los audiolibros, así que no hablo como alguien al que le da pereza leerse un libro; incluso si pudiese leer en las ocasiones en las que escucho audiolibros, seguiría escuchándolos de vez en cuando (de hecho, a veces por la noche escucho un audiolibro en lugar de leer) :-)
PD: Por otro lado, si se trata de gafapastear, contarle al mundo cuántos libros has leído y/o llenar las estanterías de papel por el puro placer de presumir del símbolo de la cultura, entonces puedes irte a la mierda con el resto de los esnobs :-)