914. Caga Tió
Chapter: Cómics
Este cómic y el de Sant Jordi forman el díptico de las tradiciones grotescas que los catalanes hemos llegado a considerar normales.
Por cierto, una cosa muy chula que podría cagar el Tió este año sería el libro Una amante complaciente.
Discussion (12) ¬
Lo mejor que has hecho ultimamente.
He… Que estado en cataluña (no recientemente)… Y algunos caganers que se veían por ahí parecían producir verdaderos troncos…
La cançó l’hauries d’haver posat en versió original i traduirla a peu de pàgina. Per la resta molt be :)
Reconocerás que es una costumbre muy extraña, y los valores que inculca no sé cómo calificarlos. ¿Pegar para conseguir regalos?
Canela en rama el comic.
Soy catalán y también he aprendido que tió es tronquete.
Nick, extrañísima costumbre, nada parecida a adorar un teatrillo con unos que dicen que fueron, siguiendo una estrella «GPS», a ver a otro que había nacido sin fecundar a la madre y que luego le mataron, pero no, y parece que volvió para montar una secta que hasta hoy que está dando la vara. Sí, evidentemente y por suerte, es un rollo totalmente diferente.
Para quién tenga intención de informarse de verdad: http://es.wikipedia.org/wiki/Ti%C3%B3_de_Nadal
Josep, gracias por el enlace. Curioso lo extendido que está, y más curioso el origen con el calor tan necesario en verano, y cómo la gratitud por tener lumbre acabó convirtiendo a la leña de objeto a personaje.
De acuerdo con que todas las costumbres tienen su punto raro, pero al menos en el teatrillo con los Reyes, en san Nicolás, en Santa Claus, en el Olentzero, en la bruja Befana y en otras costumbres navideñas los regalos se dan sin violencia. Digo, que seguro que al principio el tronco era más generoso y dejaba sus regalos sin tanta coacción. Las tradiciones evolucionan (como bien sabe el Santa Claus de Futurama), pero sigue sin parecerme que esa tradición haya conservado los valores originales.
Por cierto, antes de las críticas, algunas matizaciones:
– entiendo que no es un tema sencillo, que las tradiciones son difícilmente criticables porque se enraízan en los sentimientos (ya sean teatrillos, trineos o troncos), a mí todas las tradiciones me parecen bien siempre que no hagan daño a nadie (y no me preocupa el sufrimiento del tronco, por supuesto)
– entiendo que el cagá tió tiene valores positivos: el estar en familia, el cuidar responsablemente el tronco cuando eres niño, el pasar de generación en generación la tarea de mantener la ilusión infantil).
– entiendo que incluso la parte de los golpes de la tradición puede tener buenas lecturas. Leo en Meneame que una posible explicación (no la única) es la siempre sana costumbre de golpear el tronco en la lumbre cuando ya ha ardido un rato para que se rompa, permitiendo que el aire llegue a las brasas internas y potenciando la combustión. Es un principio básico de cuidado de fuegos, y educativo si se les explica a los niños, pero si se quedan en el «golpea al tronco para que te dé regalos, cuanto más fuerte pegues más regalos tendrás» (exactamente igual que en la piñata) puede tener efectos buenos (el esfuerzo tiene beneficio, si no golpeas con fuerza el árbol no te caerán frutos, si no cuidas la leña en el fuego se apagará el fuego) o connotaciones malas (el tronco éste lleva un mes viviendo a nuestra costa y si no le untamos igual se va sin agradecérnoslo).
– finalmente, y enlazado con esto último, entiendo que el juego no determina la conducta (yo he jugado al parchís y no voy comiendo gente por la calle, y a alguna piñata le he dado),
Sólo me limitó a reflexionar y expresar que me resulta curioso y extraño, no pretendo que nada cambie, y entiendo que es un tema complejo.
el origen de esta movida viene porque en Madrid llaman vulgarmente a sus semejantes ‘tronkos’, estoy seguro.
Ya conocía más o menos la tradición esta, pero nunca la habia visto tan desde el punto de vista del tronco, la verdad es que estoy bastante conmovido.