796. La prensa
Hoy yo sólo he hecho los dibujos. El diálogo es de Ricardo Plástiko y una periodista de un popular magazine radiofónico cuyo nombre no divulgamos porque Ricardo es un gentleman.
Hoy yo sólo he hecho los dibujos. El diálogo es de Ricardo Plástiko y una periodista de un popular magazine radiofónico cuyo nombre no divulgamos porque Ricardo es un gentleman.
Ladies and gentlemen,
en octubre se puso en contacto con nosotros un aguerrido reportero que quería entrevistarnos para un medio cuyo nombre no diremos para no hacerle publicidad.
La entrevista se llevó a cabo con gran regocijo por ambas partes (ay, es que me encanta que me hagan caso y me pregunten cosas, me crezco un montón, y ya intento responder con humildad, pero enseguida me acuerdo de que la humildad también es una virtud y todavía me crezco más…) pero la publicación de la entrevista se fue demorando y demorando, y finalmente el reportero que nos había entrevistado nos envió un mail diciendo que le habían echado a la calle.
Es más, afirmaba que lo habían despedido por motivos que no tenían nada que ver con el hecho de que perdiese el tiempo preguntando tonterías a comiqueros de la internet.
En todo caso, la entrevista ya estaba hecha y le habíamos dedicado un ratito y le habíamos puesto ilusión, así que si la hemos puesto online. Pasen y vean:
Normalmente el Listo no trabaja de periodista, pero en esta viñeta nos tomamos una licencia poética porque también era para la Exposición de Humor Gráfico por la Libertad de Prensa y la sacaron en un libro muy chulo intitulado Humoristas por la Libertad de Prensa, que vendría a ser el catálogo de la exposición y que recopila viñetas de los humoristas gráficos del Jueves, del País, del Periódico, de la Vanguardia, del Mundo, del ABC, del Avui, de La Razón, del Batracio Amarillo, del Interviú, del TMEO… e incluso de listocomics.com (que no somos los más cutres del cotarro pero casi).
Es un librito muy chulo, bien encuadernado, en color, y vale 10 leuros pero no llega ni uno a los dibujantes: se los quedan todos la ONG de los Reporteros Sin Fronteras… y esperemos que los usen sabiamente.
La portada es así de bonita:
Este garabato lo hicimos para una Exposición de Humor Gráfico por la Libertad de Prensa que hicieron en el Fnac de Callao (Madrid).
La organizaban los Reporteros Sin Fronteras y, bajo el lema “SI NO LO CONTAMOS NO EXISTE“, aspiraba a mostrar la fragilidad de ese derecho universal a la opinión, a la crítica, a la libre difusión del pensamiento y todo eso, y contaba con obras de cracks como Máximo, Eneko, Azagra, Santi Orué, JRMora, Rodera, Bernal, Kap, MartínMorales, Matt, Fer, Gallego y Rey, Idigóras y Pachi…
Hete aquí una visita virtual a la exposición al ritmo de Leonard Cohen:
(video rodado por el amigo gOrDiNfLoW y editado por el equipo de Puto Godard)
Comentarios recientes