Posts Tagged exposiciones
Esto hubo que aplazarlo a julio porque en abril hubo una pandemia y resulta que en julio la pandemia tampoco tenía pinta de estar solucionada del todo y hubo que cancelarlo indefinidamente. De todas formas, admito que la programación de una exposición retrospectiva del Listo y el cartel me hicieron casi tanta ilusión como la propia exposición de haberse llegado a realizar.
Ladies and gentlemen, hay dos paginitas del Listo expuestas en la exposición sobre Paranoidland visitable hasta el 24 de diciembre en la biblioteca Ignasi Iglesias – Can Fabra, en Sant Andreu. Ya hubo una expo sobre este fanzine en el último Salón del Cómic de Barcelona, con motivo del premio que cosechó en el mismo, pero esta es más grande y más chula, y te permite hacerte una idea bien completa de lo que representa este fanzinazo. Además, la biblioteca Ignasi Iglesias – Can Fabra tiene un fondo especializado en tebeos y es posible llevarse en préstamo prácticamente todo lo del Listo, del álbum amarillo a la Liguepedia pasando por Gürtel Cómics.
Más información en el Bibarnabloc. y en Paranoidland.com.
Ladies and gentlemen,
el próximo finde estaré en el festival Oh! Cómics con los amigos de Gürtel. A parte del mercadillo (en el estarán a precios de risa Oxitocinas, Liguepedia, Una amante complaciente y Gürtel Cómics 1 y 2), habrá actividades y talleres y una exposición sobre Paranoidland, premiado como mejor fanzine en el Salón del Cómic de Barcelona 2017.
Más información en ohcomicsfest.com
Alcalaínas y alcalaínos, no se pierdan la exposición Humor gráfico catalán en tiempos difíciles en el Instituto Quevedo del Humor (Calle Nueva, 4, Alcalá de Henares, Madrid) que, comisariada por Jordi Riera, cuenta con viñetas de 66 artistas más o menos catalanes o más o menos vinculados a Catalunya, entre los cuales el menda y Agustina Guerrero, Aleix Saló, Alfonso López, Ana Belén Rivero, Anthony Garner, Carlos Azagra, Jordi Balasch, Jordi Bernet, David Pugliese, Dani y Raúl Deamo, Miguel Villalba Sánchez, Francisco Armengol Tolsà, Andrés Faro Lalanne, José Antonio Fernández, Ferran Martín, Miquel Ferreres, Flavia Álvarez-Pedrosa, Francesc Llopis, Miquel Fernàndez Gras, Guillermo Martínez-Vela, Igor Fernández, Jordi Amorós, Joan Antoni Poch, Javier Royo, José Luis Martín Zabala, Joan Cornellà, Joan Ferrús, Joan Tharrats, Josep Maria Rius, Jordi Duró, Jordi Labanda, Jordi March, Jordi Soler, Juanjo Sáez, Jaume Capdevila, Joaquim Aubert, Lluís Recasens, Leonard Beard, Lluïsot, Miguel Ángel García, Manel Fontdevila, Marçal Abella, Maria Picassó i Piquer, Maribel Carod, Martin Tognola, Matías Tolsà, Modgi, Albert Monteys, José Manuel Alvarez, Néstor Macià i Fontanilles, Óscar Nebreda, Albert Pallarés, Pep Monyarch, Pepe Farruqo, Raquel Gu, Raquel Riba Rossy, Raúl Ariño, Ricard Soler, Ricardo Peregrina, Carles Romeu, Susanna Martín, Tàssies, Toni Batllori, Carlos Villafranca, Beatriz Tormo, Enrique Ventura y Joan Vizcarra.
Con la excusa del trigésimo aniversario de la revista TMEO, hete aquí La Factoría TMEO (1987-2017), una exposición que recopila portadas, carteles, anuncios, originales… en Zas Kultur Espazioa (Correría 84, Vitoria-Gasteiz), del 26 de enero al 13 de marzo de 2017.
El texto promocional es muy bonito y dice tal que así:
La revista TMEO ha demostrado tras sus tres décadas de existencia ser algo más que un simple tebeo. Refugio de una pluralidad de ideologías que han sido poco a poco purgada de casi la totalidad de la prensa convencional es hoy en día el paradigma de la revista marginal. Al margen del pensamiento único, al margen de la distribución habitual y al margen de los tabús socioculturales. Pero no al margen del público, ya que sus ventas demuestran la existencia de un sector de lectores que no se conforma con el tipo de entretenimiento interesadamente despolitizado que se promulga desde los medios de comunicación tradicionales.
Ladies and gentlemen,
Este año el TMEO cumple los 30 y habrá alguna fiestecilla o algo, ya informaremos, de momento ya hay una exposición retrospectiva en Vitoria y estamos desenterrando viejas portadas en Twitter con el hashtag #30añosdeTMEO, cada día una nueva, pequeñas instantáneas de las últimas tres décadas de la historia de España.
Comentarios recientes