1099. La crisis de los 40
«El conocimiento se adquiere leyendo la letra pequeña de un contrato; la experiencia, no leyéndola.» (Francis Bacon)
«El conocimiento se adquiere leyendo la letra pequeña de un contrato; la experiencia, no leyéndola.» (Francis Bacon)
Ladies and gentlemen, feliz 2017.
Este 2016 ha sido un año un poco oscuro en el que ha muerto mucha gente, incluyendo muchos famosos, incluyendo Leonard Cohen, que era uno de mis prefes. En lo personal y en lo listil, sin embargo, ni tan mal, me jodí el menisco por dos lados y esto me llevó a dibujar más de lo habitual. Tenía el gran proyecto de sacar otro recopilatorio, el Liguepedia, y de momento me lo estoy comiendo con patatas pero tarde o temprano saldrá, ya veréis. Si eres editor de tebeos y tienes buena vista para los negocios no dudes en contactar conmigo.
En todo caso, el 2016 lo empezamos por todo lo alto con el Listo nº 1000, una historieta de una longitud inaudita por estos lares, con 18 páginas y con el bonito título de La noche de Tito. El maestro Josep Lapidario nos honró con un prólogo para la versión e-book.
Hice otro cómic largo muy chulo que se tituló Los grupos, pero lo más visto de 2016, sin embargo, fueron las tiras Refugiados mis cojones y No es no, las prosas El rey ha muerto, viva El Jueves y El misterio de los detectives mellizos, y, por encima de todo, esa coña sobre la Diada que empezó como cuatro tuits improvisados y terminó corriendo por los grupos de Whatsapp en mil versiones diferentes sin acreditar.
Y, así como en 2015 había dado bastantes vueltas por los sitios, el 2016 me lo tomé con más calma incluso antes de que la rodilla se me pusiese a hacer cosas raras, pero sí que estuve tratando de vender mis cositas en La Bookman, el Graf y el Salón del Cómic de Barcelona. Y también presenté el Oxitocinas en batín desde casa y, como me rieron la gracia, luego hice lo mismo con el de Una amante complaciente.
Y me entrevistaron en la revista Omnia y salí retratado en la exposición Friends Collector de Javirroyo, y hablaron del Listo y de sus cosas en Euskadi Irratia, en el Underbrain Show, en el Cómic Tecla, en el youtube de Josep Busquet, en el libraco Cómic digital hoy y en un trabajo de fin de grado de Comunicación audiovisual.
Empecé a colaborar en la revista Catalunya, y seguí colaborando más o menos regularmente en el TMEO, en la revista Omnia, el diario Noticias de Navarra, en La Directa, en Monográfico y en el Kristal, creo. Y también salió puntualmente un cómic del Listo en el Paranoidland y otro en el libro HTZ Vol. III: Steranko Security System.
Empecé una serie de conversaciones con telemarketers. El Listoteca y el Listonauta siguieron navegando a velocidad de crucero. Las redes sociales Facebook y Twitter se mantuvieron como mi principal vía de difusión y promoción. Muchas gracias, por cierto, a todos los lectores que comparten los cómics del Listo por los sitios o pulsan botoncitos indicando que les gustan.
Vamos, que, comiqueramente hablando, 2016 ha estado bien y no dejaremos que Trump ni Rajoy nos empañen su recuerdo. Pero vuelvan por aquí el 2017, que no prometo nada pero puede que también salga algo bonito.
Ladies and gentlemen, feliz 2015.
Este 2014 ha sido un año loco, perdimos un par de aviones, nos cambiaron el Rey por otro Rey, nos mataron un perrito para frenar la epidemia de ébola, Letonia ingresó en la Eurozona, Catalunya realizó una no consulta secesionista, Podemos empezó a perfilarse como principal fuerza política en España, la sonda Philae aterrizó sobre un cometa, y nuestros salarios, libertades y derechos siguieron yendo a menos, pero la cosecha comiquera listil se mantuvo a un ritmo de crucero relajado pero respetable, y además hemos sacado un montón de coñas en prosa, la más gorda de todas el libro de memorias Una amante complaciente (que se está vendiendo regular pero está gustando bastante) y lo de Los libros también son cultura que, con la excusa de empezar a colaborar con la Revista de letras, dio lugar a artículos sobre Morrisey, Llibre Solidari, Eduard Punset, Alejo Cuervo y las acampadas del 15M.
El Listo salió en un libro de texto para franceses Espagnol Próxima Parada, una frase de El gran libro de la cinefilia salió en el poemario De sobte un estiu, Alfredo Murillo diseñó la baraja de cartas del WEE, Xavier Àgueda se coló entre un montón de autores importantes a dar clases en un Postgrado de Ilustración y Cómic en ELISAVA, Ismurg me regaló el abridor de cervezas más bonito del mundo, Marc Fernández hizo las Listo Movies y Mauro Entrialgo versionó un chiste del Listo.
A pesar de haber sacado libro nuevo, la prensa nos ha hecho todavía menos caso que el año pasado, echo un poco de menos los tiempos en los que el Listo era mediático (espero no haber enfadado a los periodistas con ningún chiste o, en caso de haberlos enfadado con algún chiste, espero lograr reconciliarme con ellos tarde o temprano), pero al menos Nathalie Rameux todavía nos sacó un ratito en Radio Cornellà, asomé la jeta unos instantes en un documental de los Malavida, y se habló un poquito también del Listo en la revista AlcesXXI y en un especial cómics de la Revista Don.
La cara del Listo apareció también en el decorado del programa de televisión La Llamborda y en una viñeta de El infierno del dibujante.
Y, aunque pusimos el Tumblr a descansar un poco, seguimos bastante a tope en las redes sociales Facebook, Twitter y Google+ y empezamos a arrancar en Goodreads, muchas gracias por cierto a todos los lectores que comparten los cómics por los sitios o pulsan botoncitos indicando que les gustan.
Empezamos a colaborar con publicaciones tan prestigiosas como Omnia y Purgacómic, salimos puntualmente en las revistas Trabajadora y Exégesis y en la web Efecto 2000, y seguimos saliendo más o menos regularmente en el diario Noticias de Navarra, La Directa, El Estafador, TMEO, Tinta de calamar, Monográfico, Kristal y Gruñiverso. Y, ya puestos, hicimos un cartel para la Jaume I Tour de las Pentina’t Lula, un cuadro para Mia & Miracle, y cuatro cómics especiales más largos de lo normal, de dos o tres páginas, casi novelas gráficas: Sant Jordi, Disulfiram, Las arrobas de la ira y Caga Tió.
Volvimos a repartir Listos de Oro, y montamos Comicomes y Beerdelbergs, nos paseamos por el Salón del Cómic de Barcelona, el Gutter Fest y el Salón del Cómic Social, participamos en la exposición colectiva pro aborto libre Wombastic, y dimos la charla Los cómics son amor en el Salón del Cómic de Zaragoza.
Las tiras más vistas del 2014 fueron, como siempre, las que salieron en el Menéame, es decir Las arrobas de la ira, Atascados, Los expertos y Caga Tió.
Vamos, que comiqueramente hablando, 2014 no ha estado nada mal, y vete tú a saber qué nos deparará este 2015 que se avecina. A ver qué pasa.
«La comprensión de lo mucho que tenemos en común con nuestros semejantes promueve la compasión, la humildad, el respeto y la fraternidad.»
(Samuel Barondes)
Ladies and gentlemen, feliz 2014.
Este 2013 ha sido una masacre en términos socioeconómicos, el saqueo ha ido a más y nuestros salarios, libertades y derechos han ido a menos, pero si de algo no podemos quejarnos es de nuestra cosecha comiquera. Este 2013 nos han salido más chistes del Listo que cualquier otro año, llegando en ocasiones a tener rachas de actualizar esto a ritmo de cómic diario. Sobre la calidad de lo que salió, el tema es más controvertido, pero presumimos de haber salido finalistas en los Premios del Cómic Aragonés y en el Premio Nacional de Gastronomía, ojo, que aunque no ganamos ni una cosa ni la otra, hizo ilusión igualmente.
Además, 2013 ha sido el año del décimo aniversario de los cómics del Listo, y lo celebramos con un post larguísimo de batallitas y con una fiesta dibujada en la que asistieron varios de los mejores dibujantes de tebeos del mundo. Inocente de mí, tenía ciertas esperanzas en que la prensa aprovecharía la excusa del aniversario para darnos un poco de cancha pero ha resultado todo lo contrario: este ha sido uno de nuestros peores años en lo que a repercusión en los medios de masas se refiere. Hubo dos entrevistas muy agradables, en Radio Comarca de Barros de Almendralejo y en la Radio de la Universidad de Huelva pero recuerdo con nostalgia que cuando era joven era más mediático, espero no haber enfadado a los periodistas con ningún chiste o, en caso de haberlos enfadado con algún chiste, espero lograr reconciliarme con ellos tarde o temprano. Pero bueno, hoy en día la gente parece pasar más tiempo en las redes sociales que en la prensa tradicional, y por ahí sí que hemos dado tanta guerra como siempre o incluso más. Andamos un poco rebotados con el Facebook porque lectores que antes nos seguían a gusto desde ahí ahora se quejan de que ya no les aparecen todas las actualizaciones en el timeline, pero estamos muy contentos con la repercusión en Twitter, Tumblr, Goodreads y Google+, muchas gracias a todos los lectores que comparten los cómics del Listo por ahí o pulsan botoncitos indicando que les gustan.
2013 también ha sido el año en que dibujamos tres de esos cómics especiales más largos de lo normal, casi novelas gráficas: El amigo invisible, Cómo ganar dinero con la poesía y Barcelona, y este último gustó tanto que nos lo reseñó hasta el alcalde Trias. Y cuando parecía que ya no nos quedaba ninguna miguita de conocimiento para compartir en nuestra sección de divulgación, añadimos el ladrillo Hijos de los cómics en el que tratamos de explicar todos los intríngulis sobre qué son los webcómics y qué pasa con ellos.
Empezamos a colaborar con sitios tan prestigiosos como el diario Noticias de Navarra y La Directa (lo que nos sirvió de excusa para volver a hacer cómics en catalán) y seguimos colaborando con El Estafador, TMEO, Tinta de calamar, Monográfico, Kristal y Gruñiverso, e hicimos un videoclip para las Pentina’t Lula.
Sufrimos ataques hackers. Experimentamos con las posibilidades del lienzo infinito. Simulamos una redada. Salió una coñita del Listo en el libro de ¿Dónde está el guionista?. Celebramos el Big Culo Day enseñando el culo en un póster de Marc Torrent.
Volvimos a repartir Listos de Oro, y montamos una Comicome en enero y otra Comicome en septiembre. Fuimos a una merendar/festejar con El Estafador. Participamos en una mesa redonda sobre cómics online en el Salón del Cómic de Barcelona, en una mesa redonda sobre webcómics en las Jornadas del cómic y la autoedición Kboom y en una mesa redonda sobre autoedición en el Salón del Cómic Social, en el que también se montó la exposición colectiva La delgada línea roja que luego se expuso también en la ACP Aramateix, y, hablando de exposiciones, también hubo la de las Visiones Marianas en Gijón.
Las tiras más vistas del 2013 fueron, como siempre, las que salieron en el Menéame, es decir las de Femen, Droga dura, Barcelona, Orange hijos de puta, Periodismo condicional, Samizdat y Cómo ganar dinero con la poesía; y luego también la del 13 Rue del Percebe, que salió en el Huffington Post, y la del Todos somos ETA, que nos trajo tantas broncas que al final hasta pedimos disculpas e hicimos una viñeta blanca de homenaje a los ofendidos, y el propio post de las disculpas salió también en portada del Menéame.
Vamos, que comiqueramente hablando, 2013 ha sido un añazo y vete tú a saber qué nos deparará este 2014 que se avecina. No planeamos nada pero lo esperamos todo.
Una viñeta tonta para El Estafador 149: Año de rimas.
Y en realidad lo más probable es que el 2013 en España sea una hecatombe como el 2012 o peor, pero haremos todo lo posible para mitigarlo y para seguir pasándolo bien. Un abrazaco muy grande y feliz verbena!
Ladies and gentlemen, feliz 2012.
Este 2011 que dejamos atrás ha sido un poco desastroso para el país desde un punto de vista socioeconómico, pero desde el punto de vista listil ha sido un año excelente, en serio:
2011 ha sido el año en que vio la luz nuestro primer recopilatorio en papel, el álbum amarillo del Listo, y lo celebramos por todo lo alto en una Listo Party, indiscutiblemente la mejor fiesta de presentación de un tebeo de toda la historia, aunque la verdad es que se nos fue un poco de las manos.
Y 2011 fue también el año en que nos dedicaron una exposicón en el Museo del Cómic de Calpe (que dio lugar a la mini-gira Calpe Diem) y que tristemente fue la última exposición exhibida antes del cierre del museo, según los comisarios, por causas no relacionadas con nuestros garabatos.
Y también fue en 2011 que el autor de los cómics del Listo sacó sus primeros libros de texto de Tecnologías, madre mía. Y también empezamos a colaborar con sitios tan prestigiosos como El Estafador, la revista Entropía, la revista Mundo Latino (¡de Israel!) y el fanzine La Historieta. Y seguimos colaborando con el TMEO, el Monográfico, el Kristal, el Weezine (¡premiado como mejor fanzine en el Expocómic!) y el Gruñiverso, y encima prologamos Ódiame o ámame, Te quiero contar y Como los sapos ciegos 2, y, ya puestos, participamos en la exposición colectiva Escolta Espanya… ep, què hi ha algú?.
Y según como también cuenta como un logro que dejamos de colaborar con el periódico 20 minutos y el post dónde contábamos los intríngulis de colaboración tuvo una bonita repercusión, generando interesantes debates en sitios como el Focoforo o Ilustres.org.
A parte de estos hits, las tiras más vistas del 2011 fueron, como siempre, las que salieron en portada del Menéame: Brutalidad policial, Mossos d’Esquadra, La coartada, La Catalunya mangante y Sobre las propiedades térmicas de los polímeros.
Y a lo largo del año se habló de nuestros garabatos en enciclopedias online, en en un documento del Ministerio de Cultura, en los podcasts Viñetario, Antes Se Molaba y Rock & Cómics, en Spain Cómic, el Telenotícies Migdia, la SER, RTV Calpe, esRadio, la revista Cuore, Radio Nikosia y en otro montón de medios que copiaron tal cual la entrevista de la agencia EFE (El Mundo, ADN, Público, ABC, Qué…), y encima el maestro Juarma nos hizo un simpático guiño desde El Jueves.
Y nos paseamos por grandes eventos como el Salón del Cómic de Barcelona, la Twittbarna, la fiesta de Sant Jordi, el Salón del Cómic Social y el Salón del Cómic de Zaragoza, la fiesta de presentación del TMEO 116, las Lecciones de Anatomía Mística con Whenpacovenga y el concierto ilustrado con El Estafador y los Chatarra y recibimos el segundo premio en el VII Concurso contra la violencia de género y un premio especial de ComiCat, y pusimos nuestro granito de arena en el Trailwalker de Intermón-Oxfam.
Y también en 2011 estrenamos un perfil Google+ y nos viciamos más que nunca a Twitter, Facebook y Tumblr (y queremos aprovechar para volver a dar las gracias a todos los que comparten nuestras viñetas por las redes sociales, porque sois grandes y ya os habéis convertido en una de nuestras principales fuentes de tráfico).
Y el 2012 pinta también muy prometedor, se acerca la fiesta del Estafador 100 y algunas sorpresas que están al caer. Un abrazaco muy grande y muchas gracias por hacer de 2011 un año tan memorable.
Comentarios recientes