Diez Mandamientos Webcomiqueros
Estaba yo el otro día paseando por el monté Sinaí, intentando olvidarme de mis problemas con el faraón cuando vi una zarza que ardía con gran humareda. Hubiese llamado a los bomberos, pero pensé que era mejor actuar con rápidez antes de que el fuego se extendiera: me saqué la chorra y me disponía a apagar las llamas de forma artesanal cuando de repente oí la voz de Dios que me hablaba desde la zarza ardiente y me decía cosas raras sobre la liberación del Pueblo Elegido, aunque saltaba a la vista que yo no era judío porque la herramienta con la que había tratado de apagar el fuego… Pero bueno, el caso es que después de mucha charla delirante sobre filosofía y teología y lógica extensional, Jehová me entregó dos cachos de mármol pesadísimos con diez trucos sobre cómo hacer buenos webcómics. «¿Y esto que és? ¿un tutorial?», pregunté haciendo lo posible para que no se me cayesen al suelo esos dos enormes pisapapeles. «Sí, bueno, más o menos, me hubiese molado escribir un tutorial largo y serio y molón, pero es que así, personificado en forma de zarza ardiente, se me queman los lápices y se me funden los bolis… anda coge esto y ves a enseñarlo por el foro WEE a ver qué opinan».
La zarza siguió ardiendo en silencio, sin consumirse, y ni si quiera me acordé de preguntarle por qué permitía que hubiese tanta maldad en el mundo.
Puede usted clicar en las tablas para ampliarlas y leerlas, pero básicamente lo que pone es esto:
DIEZ MANDAMIENTOS WEBCOMIQUEROS
I. Lee libros, haz cosas, vive la vida: No dejes que todas tus ideas provengan de los dibujos animados de la tele.
II. Piénsate 12 veces los chistes antes de dibujarlos (puedes estar depurando tu webcómic sin tocar un lápiz, mientras esperas el autobús, te cortas las uñas o participas en conversaciones aburridas).
III. Haz la letra grande: Gran parte de tus potenciales lectores son miopes y merecen una oportunidad.
IV. Escanea en blanco y negro (a 300 ppp) y pásalo luego a escala de grises (escanear directamente a escala de grises es tentador pero queda muy guarro).
V. No es necesario ser un virtuosos del Photoshop, pero vale la pena aprender a Cortar y Pegar, Copiar y Pegar, y, por supuesto, Deshacer (Ctrl+V, Ctrl+P, Ctrl+C, Ctrl+P, Ctrl+Z).
VI. Guarda al menos dos copias de cada cómic: una a buena resolución por si algún día hay que imprimirlo y otra que cumpla el doble objetivo de ser lo suficientemente grande para leerse sin lupa y lo suficientemente pequeña para caber en el ancho de la pantalla sin usar vaselina.
VII. El Blogger es una caca y las webs artesanales tienen su encanto, pero los profetas recomiendan WordPress + Comicpress.
VIII. Leete algún tutorial de SEO y aprende a dar a conocer tus cómics sin tener que spamear por mail ni dar la paliza por los foros.
IX. Apúntate a Webcomics.es y a Cómics en Blog.
X. Recuerda que los consejos (estos y otros) te los puedes pasar por el forro: La principal ventaja de los webcómics frente a los cómics impresos es que nadie paga por leerte, ergo no tienes jefes, ergo puedes hacer lo que te salga de tus zonas más íntimas. Faltaría más.
Discussion (17) ¬
Si bien no conozco Comicpress, WordPress es caca de la vaca frente a Blogger.
eugenio, sacrílego! no mancilles la palabra de diox y renuncia al poder de satanás… esto, Blogger! XD
Agh! el primer mandamiento! yo tenia pensado tener un comic lleno de chistes de bob esponja y las macabras aventuras de billy y mandy XDD
Tomo nota sobretodo de los últimos!!!
Eres el puto amo.
Los consejos que das son para principiantes, pero el rollo de la zarza ardiente es genial.
PD: El que prefiere Blogger a WordPress es tonto.
No Braulio. No soy tonto ni medio tonto.
WordPress.com tiene un par de ventajas sobre Blogspot y miles de desventajas.
WordPress.org, el que se baja y se instala en tu propio servidor tiene alguna ventaja sobre Blogspot y alguna desventaja. Pero vamos, arriesgarme a tener mi blog en blogtellas.net, listocomic.com etc, que se puede caer, puede recibir un ataque dns, puede recibir un ataque de lo que sea y joderse, existiendo servidores virtualmente invulnerables como son los de Google.. pues hay que ser idiota. Amén de poder personalizar mi plantilla hasta el último detalle, no como en ninguna versión de WordPress.
WordPress a Blogspot es como un ferrari y un Clio: Uno es muy llamativo y otro es práctico. ¿Realmente necesitas un ferrari para ir diez minutos de coche al trabajo?
Por cierto, si tu tienes tu enlace a Blogspot.com… x_x
Mmmmh… Creo que la zarza se refería a que los cómics en Blogger quedan ordenados estratigráficamente, se ven pequeñitos, y hay que leerlos de abajo arriba y clicando a cada imagen para ampliarla. Y da problemas para enlazar sus imágenes desde otros blogs y foros.
El poderoso combinado WordPress + Comicpress permite tener webs fácils de hacer y de navegar como http://listocomics.com o como casi todos los webcómics yankis molones.
Para blogs normales que no sean de cómics, creo que el WordPress también tiene bastantes ventajas de cara al posicionamiento en buscadores, pero yo qué se, ahí ya no me meto que Eugenio tiene pinta de saber de qué habla.
jejejejeje, muy buenos :P aunque como dices alguno no le hare caso…que para eso se hicieron :) Saúdos
Siento haber dicho lo de que hay que ser idiota para su propio dominio. De hecho yo tengo el mío. Sólo me encendí v_V Pero no pienso que haya que ser idioto.
No soy el único que prefiere blogspot a WordPress. En Planet webdev lo comentan de vez en cuando :Þ
(Por cierto, Leerlos de abajo a arriba es algo que se puede cambiar. El tamaño de las imágenes también. Lo que sí es cierto es lo de que no se puede enlazar desde sitios de terceros sin hacer malabares. Antes no era así, pero lo cambiaron por alguna inexplicable razón)
Pues no estoy de acuerdo con Eugenio en que Blogger es más personalizable que WP (el CMS), pero sí en que estar en Blogger es más seguro que estar en otras partes, más que nada porque requiere menos mantenimiento, medidas de seguridad, etc. Ahora bien, si a alguien le ofende lo que dices, se juntan un grupito de personas, se ponen en contacto con Google y por un azar consiguen lo que quieren… ¡Puf! A la porra tu cuenta.
Además, estoy con Listo. Los blogs en Blogger tienen menos posibilidades y son menos fáciles de personalizar para webcomics, sobre todo para los que empiezan, que se encuentran con que sus viñetas se ven pequeñitas, pequeñitas… Pero es mejor opción que WordPress.com, porque éste me parece demasiado limitado (sobre todo después de trabajar con el CMS). En cuanto al ComicPress, me gusta y lo utilizo, pero tampoco es la panacea. Hay que retocarle para sacarle todo el jugo, y eso no puede hacerlo todo el mundo.
Los mandamientos, muy buenos, sí señor. Aunque yo modificaría alguno para que entrase uno que dijera algo así como «No es necesario usar el Photoshop. Hay muchos editores gráficos gratuitos que cumplen con las mismas funciones y no son tan aparatosos. Y si quieres algo aparatoso y gratuito: The GIMP».
Hombre.. Blogger es bastante prudente a la hora de borrar nada. Los proveedores de hosting no siempre lo son tanto. ¿No recordais unos por ahí, ya no recuerdo quienes, que borraron el hosting de un tio por amenazas de la SGAE?
Los blogs en blogger te dan acceso al código de la plantilla y de los widgets. Aunque, como bien dices, eso no lo puede hacer todo el mundo. Además los jodíos pasan de documentar nada V_V
Buenas! Estoy trabajando para difundir una nueva página de contenidos, qualid.es, que escoge blogs muy elaborados e interesantes para de esta manera cuidar los intereses de los artistas en la red. Creo que os gustaría. Cuenta con muchos ilustradores, os hablo de uno de ellos: es Albaerto Montt que cuelga en su blog viñetas humorísticas buenísimas. Es chileno. Os dejo el link para que le echéis un vistazo. A disfrutarlo!
Abrazos!!
http://www.qualid.es/?id_pre=3
m a molado la pagina q an recomendado mas abajo..la de qualid.es m a gustado gracias de verdad
WordPress + Comicpress = Bienvenido a la vida comic!!!
*o*
Estoy de acuerdo el coarntmeio de que aunque sea difeccil platear la realidad cotidiana, en resumidas cuentas, de esta realidad la periodista no sabe mucho porque no se relaciona con los cubanos no sabe cf2mo viven exactamente. Y es verdaderamente una estupidez, en un coarntmeio que hizo sobre un tosta panes, que se le rompieron varios por las variaciones de tensif2n ele9ctrica. Que9 importa del tosta panes !!! Es algo que ni se usa tanto en Europa.