746. Samizdat (el Entretenimiento)
La broma infinita realmente es uno de los libros más locos y que más me han tocado, lo pongo en mi partenón literario particular entre la La casa de Dios y Catch-22. Hay que tenerlos grandes para escribir más de mil páginas de prosa tupida y que luego lo más importante parezca ser lo que no se narra, lo que el lector tiene que intuir, deducir o imaginar. Se rumorea que la broma infinita del título representa la muerte o el suicidio. Yo creo que la broma infinita es la novela misma, y quizá por extensión toda la literatura, el arte en general y quizá también cualquier cosa con la que tratemos de mantenernos entretenidos mientras esperamos la muerte. Algunas de mis explicaciones favoritas sobre lo que en la novela no se explica son (spoiler alert) las de Aaron Swartz, Dan Schmidt y The Howling Fantods. Y, para profundizar un poco, hete aquí la Infinite Jest Wiki, una guía de escenas (para encontrar y releer fragmentos concretos) y una guía de personajes (con los spoilers ocultos, se puede consultar mientras se lee el libro). También corren por ahí varios diagramas que tratan de ilustrar la simetría parabólica de la novela, pero los que he visto no tenían ni pies ni cabeza ni se habían definido los ejes, lo que me parece muy cutre y muy propio de economistas.
¿Algún otro lector de La broma infinita se atreve a dejar algún comentario explicándonos quién vive y quién muere, quién logra redimirse, quién engendró a quién, a qué juega John Wayne con su máscara, quién sufrió abusos sexuales en su infancia, y por qué tantas notas y erratas?
Gracias por el meneo! http://www.meneame.net/story/samizdat-entretenimiento (si esto cuela en portada del Menéame me comprometo a salir a celebrarlo al balcón en pelotas)
Pues yo pongo «he leído y disfruta el Ulises de Joyce»…
Esperamos ansiosos el vídeo en Yotube saludando desde tu balcón en pelotas.
En pelotas
Yo lo tengo en mi lista de aventuras pendientes. Con muchas ganas de hincarle el diente pero al mismo tiempo acojonada…
Me cago en mi suerte, lo de que «si esto cuela en portada me comprometo a salir a celebrarlo al balcón en pelotas» no era una promesa real, era sólo una manera desafortunada de tratar de expresar mi escepticismo sobre las posibilidades de una tira con referencias tan eruditas pudiese funcionar en un sitio de votaciones populares. Pero, consciente de que no puedo culpar de la confusión a nadie más que a mí y a mi inmensa bocaza, he tratado de no defraudar a nadie y he salido al balcón en pelotas gritando «yupi!» y, cuando la vecina que regaba geranios en el balcón adyacente me ha mirado con las cejas levantadas le he explicado que no corría peligro, que nada más alejado de mis intenciones el incomodarla en plan exhibicionista, que yo sólo había salía un momentito a celebrar una portada del Menéame. La pobre mujer no conocía el mejor agregador de noticias en español y ha creído que le hablaba de cochinadas.
Las esperanzas de que en los comentarios se desarrolle un sesudo debate sobre la obra magna de Wallace se diluyen por mi culpa.
1. ¿Sabes si tienen pensado hacer la película?
2. Lo del balcón no es pa contarlo sino pa youtubearlo.
3. No te culpes por el bajo nivel del debate, tú no tienes la culpa, es que no damos pa más.