«La razón de todo esto es tan horrible es simplemente porque es trivial. ¿Sabes? Nos hemos vendido y hemos comercializado nuestras almas por trivialidades.»
(Stephen King, La larga marcha)
Pues mira tu que a mi lo de las olimpiadas me da grima por el uso que de ellas se hace desde el poder mediático (o, bueno, que de algunas disciplinas en ellas se hace… Porque no me puedo imaginar ningún gobioerno que utilice el deporte ese de las pidritas en el hielo como cortina de humo para nada).
ESque para saborear las olimpiadas con auténtica rigurosidad hay que sacrificarse un poco y no quedarse tol día mirando la tele o el youtube en su defecto.
Curioso… ¿Presupones que las lanzadoras de peso son estúpidas porque te resultan poco femeninas y deseables? ¿Con cuantas de ellas has hablado para poder hacer esa generalización? Yo tuve una compañera de trabajo que participó en las olimpiadas en natación, y además de trabajar como una máquina, criar a dos hijos que ese verano estaban trabajando en el mismo sitio que ella y que yo para ir ganándose unas pelillas, y no consumir más drogas que el alcohol, era catedrática en la Universidad de Krakovia. Pero es la única deportista olímpica que he conocido, así que a lo mejor resulta que todos son como tú dices…
«¿Presupones que las lanzadoras de peso son estúpidas porque te resultan poco femeninas y deseables?»
No. Para nada. Conozco a mucha gente que es poco femenina y deseable, y sin embargo muy inteligente. De hecho, la mayoría de mis amigos de cuando estudiaba la carrera podrían entrar en esta descripción.
«¿Con cuantas de ellas has hablado para poder hacer esa generalización?»
La verdad es que no he tenido todavía la oportunidad de charlar con ninguna lanzadora de pesos, pero me gustaría aclarar que el personaje de la viñeta 5 no pretende ser un retrato de la lanzadora de peso promedio, es un personaje caricaturesco que, por supuesto, exagera en clave humorística lo que sería el mensaje del cómic: que los deportistas de élite son personas que a menudo han tenido que renunciar a los estudios y a tantas otras cosas para, desde pequeños, entrenarse en la realización de actividades banales.
Me pareció que una adolescente gimnasta hiperflexible y un lanzador de pesos hormonado de género indefinido eran ejemplos ideales, pero la misma compasión siento por los que se joden las rodillas entrenando para ganar maratones.
Me encantaría leer la opinión de tu amiga, estoy seguro que es una chica de puta madre, pero apostaría a que lo de hacer deporte de élite + ser catedrática + criar hijos sin drogarse, es algo excepcional y que la mayor parte de sus compañeras no lo logran.
«No. Para nada. Conozco a mucha gente que es poco femenina y deseable, y sin embargo muy inteligente. De hecho, la mayoría de mis amigos de cuando estudiaba la carrera podrían entrar en esta descripción.»
La dialéctica está muy bien, y hay mucha gente que la encuentra entretenida. A mí me aburre muchísimo. Mi pregunta estaba redactada en femenino. porque lo que yo veo en la viñeta 5, es una mujer que lanza peso. Mi impresión viene reforzada por las tetas, y por el comentario de que no sabe en qué categoría lanza pesos: mucha gente podría confundir a una lanzadora de pesos con un hombre, pero nadie va a confundir a un lanzador de pesos con una mujer, ya que mientras que para ellas practicar lanzamiento de peso supone cruzar el rol de femenino (el rol de género femenino conlleva que las mujeres tienen que ser delicadas y débiles), para ellos es un deporte que está en linea con el rol de género masculino (que conlleva que los hombres tienen que ser fuertes). Por ello, las mujeres que practican el lanzamiento de peso provocan una cierta perturbación y confusión, mientras que los hombres no.
Tu respuesta pone aun más de manifiesto tu perturbación. Yo no te he preguntado por «gente» en general, sino por mujeres poco femeninas y deseables, y tú me respondes hablando de hombres poco femeninos y deseables (¿asumiendo en un segundo plano que las lanzadoras de peso son tan poco femeninas que ni siquiera se las puede considerar mujeres?), aunque tratas de camuflarlo cuando empiezas hablando de «gente».
Ahora tú me respondes otra vez con dialéctica, haciendo como que eres tonto de remate y no entiendes lo que quiero decir (pero quizá dejando en el aire que el que es tonto soy yo, que no he sabido interpretar lo que has querido decir), y esto se convierte en una discusión banal sobre «yo dije», «tu dijiste», «yo dije que tú dijiste que yo dije», en la que repasamos el significado simbólico de tus dibujos, y del sentido gramatical y semántico de todas las frases del español. Y eso es terriblemente aburrido. Si no vas a responder a lo que comento, ahórrate el tiempo de escribir, y ahórrame a mí el tiempo de leer, que seguro que tú y yo tenemos otras cosas más interesantes que hacer.
Por lo demás ¿a qué estudios han tenido que renunciar los deportistas de élite? Y ¿es mejor una persona con estudios que sin estudios? ¿Es mejor ser, por ejemplo, un maestro, o un filólogo, o un psicólogo, o un ingeniero, como tantos otros, que ser una persona que puede hacer con su cuerpo cosas que otras personas no pueden? ¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva? ¿Renunciar al deporte de alto nivel en favor de los estudios de alto nivel está bien, pero renunciar a los estudios de alto nivel en favor del deporte de alto nivel es algo que despierta compasión?
A mí también me despiertan compasión los que han intentado ser deportistas de élite y han sufrido lesiones que se lo han impedido. También me despiertan compasión los que han dedicado años a estudiar una carrera y al final han tenido que dejarlo. Eso deja otro tipo de lesiones, no menos incapacitantes y dolorosas que las físicas, incluso hay gente que llega a enfermar mental y físicamente por estudiar demasiado, y a penas tiene vida social. ¿Debemos compadecer también a todos los ganadores de premios internacionales de ciencia? ¿Compacedemos a los ganadores del concurso de web comic de El listo, porque han tenido que renunciar a muchas cosas por dedicar su tiempo a dibujar el mejor web comic que les ha sido posible dibujar?
¿O no será que vivimos en un país de mediocridad, en el que la excelencia no se perdona, y se castiga con burla y escarnio al que se esfuerza por sacar lo mejor de si mismo y lo consigue? En España (y creo que también en otros países, pero hablaré sólo de lo que conozco) cuando alguien destaca sobre la multitud se le iguala por el método de cortarle la cabeza. En esta viñeta sólo veo un ejemplo más de esa forma de pensar.
Me metes mucha caña y me presupones muchas intenciones malvadas y me haces muchas preguntas muy difíciles. Para no dedicar toda la noche a esto, trataré de dejar de lado los ataques personales y responder sólo las preguntas que creo que pueden resultar más interesantes y que confío que no fuesen retóricas.
«¿Es mejor una persona con estudios que sin estudios?»
Sí. Sí. Sí. Bueno, vale, en realidad no, o no siempre, o depende de tu definición de «mejor», pero, como profesor, me paso el día tratando de convencer a los chavales de que estudiar es importante y que aprender tiene valor en si mismo y que saber cosas los hace mejores personas.
«¿Es mejor ser, por ejemplo, un maestro, o un filólogo, o un psicólogo, o un ingeniero, como tantos otros, que ser una persona que puede hacer con su cuerpo cosas que otras personas no pueden?»
Cada uno es libre de decidir hacer con su vida y con su cuerpo lo que quiera, por supuesto, pero ojalá por cada aspirante a deportista de élite hubiese un maestro, un filólogo, un ingeniero, o incluso un psicólogo!
«¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva?»
Por supuesto, y podemos decir también que gracias a ello entendemos el mundo que nos rodea mucho mejor que si se hubiesen dedicado a pegar saltos.
«¿Renunciar al deporte de alto nivel en favor de los estudios de alto nivel está bien, pero renunciar a los estudios de alto nivel en favor del deporte de alto nivel es algo que despierta compasión?»
En general no. La mayor parte de la sociedad aplaude a los deportistas de élite, porque salen mucho por la tele. Por eso hay tantos aspirantes a deportista de élite.
Pero yo personalmente aplaudo mucho más un buen estudiante que un buen deportista. Vale, confieso que lo de compadecerse de los deportistas de élite quizá estaba un poco exagerado para hacer el chiste, y, oye, entiendo que es difícil convencer a la gente para que se compadezca de David Beckham, pero compadécete al menos de las niñas gimnastas de 15 añitos que dedican toda su existencia a pegar saltos mortales y lloran porque han dado un pequeño traspiés y no han conseguido el oro.
«¿Debemos compadecer también a todos los ganadores de premios internacionales de ciencia?»
Nooooooo.
«¿Compacedemos a los ganadores del concurso de web comic de El listo, porque han tenido que renunciar a muchas cosas por dedicar su tiempo a dibujar el mejor web comic que les ha sido posible dibujar?»
Touché. Los dibujantes de webcómics son unos pringados. Pero de todas formas la mayoría de ellos encuentra tiempo para estudiar y/o trabajar, y no se sienten fracasados por no ser los números uno en nada.
¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva?”
«Por supuesto, y podemos decir también que gracias a ello entendemos el mundo que nos rodea mucho mejor que si se hubiesen dedicado a pegar saltos».
Yo me levanto y aplaudo…
Completamente de acuerdo con el texto de la 5ª viñeta.
Pues mira tu que a mi lo de las olimpiadas me da grima por el uso que de ellas se hace desde el poder mediático (o, bueno, que de algunas disciplinas en ellas se hace… Porque no me puedo imaginar ningún gobioerno que utilice el deporte ese de las pidritas en el hielo como cortina de humo para nada).
Medalla de oro, buenísima viñeta. Y pasando olímpicamente de las Olimpiadas.
ESque para saborear las olimpiadas con auténtica rigurosidad hay que sacrificarse un poco y no quedarse tol día mirando la tele o el youtube en su defecto.
Curioso… ¿Presupones que las lanzadoras de peso son estúpidas porque te resultan poco femeninas y deseables? ¿Con cuantas de ellas has hablado para poder hacer esa generalización? Yo tuve una compañera de trabajo que participó en las olimpiadas en natación, y además de trabajar como una máquina, criar a dos hijos que ese verano estaban trabajando en el mismo sitio que ella y que yo para ir ganándose unas pelillas, y no consumir más drogas que el alcohol, era catedrática en la Universidad de Krakovia. Pero es la única deportista olímpica que he conocido, así que a lo mejor resulta que todos son como tú dices…
«¿Presupones que las lanzadoras de peso son estúpidas porque te resultan poco femeninas y deseables?»
No. Para nada. Conozco a mucha gente que es poco femenina y deseable, y sin embargo muy inteligente. De hecho, la mayoría de mis amigos de cuando estudiaba la carrera podrían entrar en esta descripción.
«¿Con cuantas de ellas has hablado para poder hacer esa generalización?»
La verdad es que no he tenido todavía la oportunidad de charlar con ninguna lanzadora de pesos, pero me gustaría aclarar que el personaje de la viñeta 5 no pretende ser un retrato de la lanzadora de peso promedio, es un personaje caricaturesco que, por supuesto, exagera en clave humorística lo que sería el mensaje del cómic: que los deportistas de élite son personas que a menudo han tenido que renunciar a los estudios y a tantas otras cosas para, desde pequeños, entrenarse en la realización de actividades banales.
Me pareció que una adolescente gimnasta hiperflexible y un lanzador de pesos hormonado de género indefinido eran ejemplos ideales, pero la misma compasión siento por los que se joden las rodillas entrenando para ganar maratones.
Me encantaría leer la opinión de tu amiga, estoy seguro que es una chica de puta madre, pero apostaría a que lo de hacer deporte de élite + ser catedrática + criar hijos sin drogarse, es algo excepcional y que la mayor parte de sus compañeras no lo logran.
Un abrazaco,
«No. Para nada. Conozco a mucha gente que es poco femenina y deseable, y sin embargo muy inteligente. De hecho, la mayoría de mis amigos de cuando estudiaba la carrera podrían entrar en esta descripción.»
La dialéctica está muy bien, y hay mucha gente que la encuentra entretenida. A mí me aburre muchísimo. Mi pregunta estaba redactada en femenino. porque lo que yo veo en la viñeta 5, es una mujer que lanza peso. Mi impresión viene reforzada por las tetas, y por el comentario de que no sabe en qué categoría lanza pesos: mucha gente podría confundir a una lanzadora de pesos con un hombre, pero nadie va a confundir a un lanzador de pesos con una mujer, ya que mientras que para ellas practicar lanzamiento de peso supone cruzar el rol de femenino (el rol de género femenino conlleva que las mujeres tienen que ser delicadas y débiles), para ellos es un deporte que está en linea con el rol de género masculino (que conlleva que los hombres tienen que ser fuertes). Por ello, las mujeres que practican el lanzamiento de peso provocan una cierta perturbación y confusión, mientras que los hombres no.
Tu respuesta pone aun más de manifiesto tu perturbación. Yo no te he preguntado por «gente» en general, sino por mujeres poco femeninas y deseables, y tú me respondes hablando de hombres poco femeninos y deseables (¿asumiendo en un segundo plano que las lanzadoras de peso son tan poco femeninas que ni siquiera se las puede considerar mujeres?), aunque tratas de camuflarlo cuando empiezas hablando de «gente».
Ahora tú me respondes otra vez con dialéctica, haciendo como que eres tonto de remate y no entiendes lo que quiero decir (pero quizá dejando en el aire que el que es tonto soy yo, que no he sabido interpretar lo que has querido decir), y esto se convierte en una discusión banal sobre «yo dije», «tu dijiste», «yo dije que tú dijiste que yo dije», en la que repasamos el significado simbólico de tus dibujos, y del sentido gramatical y semántico de todas las frases del español. Y eso es terriblemente aburrido. Si no vas a responder a lo que comento, ahórrate el tiempo de escribir, y ahórrame a mí el tiempo de leer, que seguro que tú y yo tenemos otras cosas más interesantes que hacer.
Por lo demás ¿a qué estudios han tenido que renunciar los deportistas de élite? Y ¿es mejor una persona con estudios que sin estudios? ¿Es mejor ser, por ejemplo, un maestro, o un filólogo, o un psicólogo, o un ingeniero, como tantos otros, que ser una persona que puede hacer con su cuerpo cosas que otras personas no pueden? ¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva? ¿Renunciar al deporte de alto nivel en favor de los estudios de alto nivel está bien, pero renunciar a los estudios de alto nivel en favor del deporte de alto nivel es algo que despierta compasión?
A mí también me despiertan compasión los que han intentado ser deportistas de élite y han sufrido lesiones que se lo han impedido. También me despiertan compasión los que han dedicado años a estudiar una carrera y al final han tenido que dejarlo. Eso deja otro tipo de lesiones, no menos incapacitantes y dolorosas que las físicas, incluso hay gente que llega a enfermar mental y físicamente por estudiar demasiado, y a penas tiene vida social. ¿Debemos compadecer también a todos los ganadores de premios internacionales de ciencia? ¿Compacedemos a los ganadores del concurso de web comic de El listo, porque han tenido que renunciar a muchas cosas por dedicar su tiempo a dibujar el mejor web comic que les ha sido posible dibujar?
¿O no será que vivimos en un país de mediocridad, en el que la excelencia no se perdona, y se castiga con burla y escarnio al que se esfuerza por sacar lo mejor de si mismo y lo consigue? En España (y creo que también en otros países, pero hablaré sólo de lo que conozco) cuando alguien destaca sobre la multitud se le iguala por el método de cortarle la cabeza. En esta viñeta sólo veo un ejemplo más de esa forma de pensar.
Me metes mucha caña y me presupones muchas intenciones malvadas y me haces muchas preguntas muy difíciles. Para no dedicar toda la noche a esto, trataré de dejar de lado los ataques personales y responder sólo las preguntas que creo que pueden resultar más interesantes y que confío que no fuesen retóricas.
«¿Es mejor una persona con estudios que sin estudios?»
Sí. Sí. Sí. Bueno, vale, en realidad no, o no siempre, o depende de tu definición de «mejor», pero, como profesor, me paso el día tratando de convencer a los chavales de que estudiar es importante y que aprender tiene valor en si mismo y que saber cosas los hace mejores personas.
«¿Es mejor ser, por ejemplo, un maestro, o un filólogo, o un psicólogo, o un ingeniero, como tantos otros, que ser una persona que puede hacer con su cuerpo cosas que otras personas no pueden?»
Cada uno es libre de decidir hacer con su vida y con su cuerpo lo que quiera, por supuesto, pero ojalá por cada aspirante a deportista de élite hubiese un maestro, un filólogo, un ingeniero, o incluso un psicólogo!
«¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva?»
Por supuesto, y podemos decir también que gracias a ello entendemos el mundo que nos rodea mucho mejor que si se hubiesen dedicado a pegar saltos.
«¿Renunciar al deporte de alto nivel en favor de los estudios de alto nivel está bien, pero renunciar a los estudios de alto nivel en favor del deporte de alto nivel es algo que despierta compasión?»
En general no. La mayor parte de la sociedad aplaude a los deportistas de élite, porque salen mucho por la tele. Por eso hay tantos aspirantes a deportista de élite.
Pero yo personalmente aplaudo mucho más un buen estudiante que un buen deportista. Vale, confieso que lo de compadecerse de los deportistas de élite quizá estaba un poco exagerado para hacer el chiste, y, oye, entiendo que es difícil convencer a la gente para que se compadezca de David Beckham, pero compadécete al menos de las niñas gimnastas de 15 añitos que dedican toda su existencia a pegar saltos mortales y lloran porque han dado un pequeño traspiés y no han conseguido el oro.
«¿Debemos compadecer también a todos los ganadores de premios internacionales de ciencia?»
Nooooooo.
«¿Compacedemos a los ganadores del concurso de web comic de El listo, porque han tenido que renunciar a muchas cosas por dedicar su tiempo a dibujar el mejor web comic que les ha sido posible dibujar?»
Touché. Los dibujantes de webcómics son unos pringados. Pero de todas formas la mayoría de ellos encuentra tiempo para estudiar y/o trabajar, y no se sienten fracasados por no ser los números uno en nada.
¿No podríamos decir que todos los científicos de élite han renunciado también a una carrera deportiva?”
«Por supuesto, y podemos decir también que gracias a ello entendemos el mundo que nos rodea mucho mejor que si se hubiesen dedicado a pegar saltos».
Yo me levanto y aplaudo…
Yo compadezco a David Beckham por haberse casado con la Spice Girl más asquerosa de todas.