580. Teología avanzada
Chapter: Cómics
Un poquito de divulgación teológica para El Estafador 107: La Virgen y san José, esa relación desenfrenada.
Un poquito de divulgación teológica para El Estafador 107: La Virgen y san José, esa relación desenfrenada.
Discussion (32) ¬
A ver si lo he pillado, luego usted si lo considera conveniente me pone nota, me evalúa y me suelta unos duretes:
Podemos concluir a razón de este cómic/viñeta/chiste, que no es lo mismo un guardameta que que te la meta un guarda.
No?
En realidad, sin ánimo de ser pedante, el uso de almah como virgen no es casual ni un error, sino que se utiliza deliberadamente para «demostrar» una presunta prfecía sobre el embarazo virginal de María.
De hecho, el embarazo (y posterior parto de un «alumbrado») de una virgen forma parte de religiones y ritos paganos existentes muy anteriores a la época de Jesús. Lo que todos los autores afirman es que la iglesia cristina primitiva (todavía no católica) incorporó ese mito en sus creencias.
Sólo por añadir tres cosas:
– El pasaje del antiguo testamento donde se habla de la doncella «almah» no se refiere en absoluto a la venida del mesías, sino que habla en tiempo presente de visicitudes del estado de Israel de ese momento (muy anterior a la época de Jesús). Es lo que tiene sacar una frase de contexto sabiendo que nadie se la va a mirar… que cuela.
– Tanto el significado de almah (en absoluto virgen) como el contexto del pasaje del antiguo testamento donde está escrito demuestran SIN LUGAR A DUDAS que el engaño es deliberado. NADIE que haya estudiado lo que os comento puede llegar a otra conclusión.
– En el nuevo testamento (si no recuerdo mal en Mateos y Marcos) se presenta una genealogía e Jesús en la que José figura como padre. Dichas genealogías pretenden demostrar que Jesús es descendiente de David y de Adán, ¡pero no tienen sentido si José NO es el padre! Parece claro que los pasajes donde se habla de la virginidad de María son añadidos posteriores.
Pensar que todo y eso hay muchas más gente que cree en la virginidad de María que la que no cree DA MIEDO.
Releyendo veo que al final sí he sido un pedante.
Lo siento.
:)
Eddy, ha molado, aquí los pedantes son muy bienvenidos. Confieso que cuando me documentaba para la tira leí algo parecido en el blog de un rabino más o menos lo que cuentas tú y sonaba interesante, pero al final me fié más de Dawkins que en su «Selfish gene» lo atribuye a un «error de traducción». ¿Puedo cotillear cómo sabes tú tanto del tema?
He leído mucho sobre el tema, me parece muy interesante. Fuí a colegio de curas y más tarde (ya descreído) he descubierto mucha literatura crítico-científica-lógica sobre la biblia y la iglesia en general (tanto la cristina primitiva como la actual católica). El ver cómo muchas (o todas) de las creencias que me inculcaron tienen los pies de barro me da cierto gustirrinín. Me ayuda a recordar que muchas veces cuando algo no te acaba de cuadrar en la cabeza por más que lo intentes (como me pasaba a mí de pequeño) es simplemente porque no cuadra.
Pues yo es que he leído lo de la venida del mesias y me ha entrado una risa tonta…
No sé si me he enterado bien. ¿La versión de El gen egoísta es incorrecta porque no se puede atribuir a un simple error?
Hay numerosos errores de traducción en la Biblia, que luego han dado lugar a lo que han dado lugar. Por ejemplo, la separación de las aguas del Mar Rojo, parece que era un «mar de cañas» (sopló el viento toda la noche) y no «de agua», o lo del camello en el ojo de la aguja, que no era un camello, sino una maroma gruesa como los de navegación (tiene más sentido, decir de intentar meter un cordón grueso en el ojo de una aguja, en vez de un camello). Y tantas y tantas cosas más.
Vale, vale, todo muy bonito. Ahora yo pregunto, alguno de vosotros se acuerda de lo que comió ayer??
No sé, se me viene a la mente… Besets!!!
Gargotaire, yo no me atrevería a decir que lo que contaba Dawkins era incorrecto (aunque no tengo el libro a mano).
Imagino que es imposible asegurar al 100% si «errores de traducción» tan antiguos han sido intencionados o no. Imagino que Dawkins en ese momento ya tenía bastantes broncas con lo de afirmar que la selección actuaba a nivel de gen en lugar de a nivel de individios o especies y no quiso meterse en más líos.
Que las versiones más antiguas de la Bíblia hablan de una joven y a partir de cierto momento hablan de una virgen sí que está bastante consensuado y en el gen Egoísta ya le sirve como ejemplo de copias de copias de copias que van acumulando los cambios.
Me aburro. Con educación, pero me aburro. Soy libre de aburrirme, no? Puedo ir al báter?
Yo tengo la versión revisada con sus propias anotaciones y el pasaje en el que llega a decir que considera la fe una arma de destrucción masiva con más poder devastador que una bomba nuclear me hizo pensar que sí que le da gustirrinín meterse en berenjenales. De hecho, creo que le mola mazo.
No dudo que el primero de los argumentos pudiera ser más o menos discutible desde el punto de vista histórico, pero el segundo es una auténtica falta de respeto para quienes podamos tener otras crrencias.
Pepe, quien no quiera que ridiculicen sus creencias que tenga creencias menos ridículas.
Lo que ha dicho Gargotaire va a misa. :)
Ya puestos, quería felicitaros por el cómic y por los comentarios, muy educativos.
Nunca he entendido eso de «la falta de respeto».
Yo creo en la ciencia, y a mi no me molesta que te cachondees de Einstein, o Newton o Hawkings.
Esa cerrazón de los creyentes (todos ellos, y de casi cualquier religion) en darle una patina de intocabilidad a sus creencias, me parece chocante.
A Mercurania:
El camello se refiere a un camello real, pero «aguja» es la puerta o arco de entrada de ciertos edificios o iglesias.
Saludos.
Muy bueno. Mis bendiciones.
Bendiciones. Como dice un amigo mío «Fíate de la Virgen que tuvo un hijo». Sabiduría popular negando dogmas seculares since…
En una imagen de una iglesia aragonesa se da otra explicación en la que se ve como un ángel se le cuela a María por una oreja(¿no habíamos quedado que los ángeles no tienen sexo?estos templarios…)
Yo creo que hay más errores de interpretación de los intérpretes que de los interpretados, creo yo…
A pepe: Te hace falta un viaje a las Repúblicas Islámicas. A lo mejor así entenderias el concepto de respeto. :-P
que desagradable, intolerante e irrespetuoso
MÁS MADERAAAAAAAAAAAAAAAAAA!!!!!!!!
La opción que se ha barajado durante mucho tiempo, debido a la considerable edad de José, es que fue el primer caso sonado de cuernos y de marido con más paciencia e inocencia de la historia.
Me entusiasta la gente que profundiza en el estudio de las religiones desde el punto de vista cientifico
Me molesta sobremanera la estupidez de los pedantes que no se han molestado en mirar en el diccionario de la rae donde camello esta definido como un cabo grueso de uso en barcos
Menis darselas y mas leer. Camelloesta bien dicho, el problema lo teneis los que no leeis
Por mucho que odieis a la iglesia recordad que ha habido miles de estudiosos (mas o menos inteligentes) haciendo que las cosas suenen mejor y que no se les escapan cosas tan obvias como esa
Si sois cientificos, dudad de vuestras convicciones
Andabata he mirado donde decías… y no.
En el Menéame han surgido también algunos comentarios muy interesantes sobre el tema: http://www.meneame.net/story/dos-teorias-sobre-origen-mito-virginidad-maria
como los dejo el generalísimo, pibes, a quien carajo le importa semejante boludes, cuando se viene el mundo abajo, rajoy ¿sera virgen?
La idea de la «Virgen» María, no viene de ninguna interpretación bíblica, pues José y María tuvieron más hijos ( Marcos 6:3). El origen es más simple:
La «Cristianización» de la diosa romana Minerva, que a su vez es una romanización de la diosa griega Atenea.
http://www.lechuza.org/zoo/buhono.htm
Respecto a lo del camello, no veo por que alguien quiere adjudicar «maroma» a la pabra Kamelon en lugar de «camello». Si asumimos eso, Juan el bautista no vestía con piel de camello, sino con cuerdas de barcos (Marcos 1:6). Además esa palabra le quitaría el significado a toda la frase completa: Jesús manifestó con un clara hipérbole, la imposibilidad de una persona muy aferrada a sus intereses materiales a centrarse en lo espiritual, de la misma manera que sería imposible que un camello pasara por el agujero de una aguja. Cambiar la frase por que una maroma se enebre por un cabo, rompería la hipérbole, y la frase no tendría sentido.
Saludos