556. Paridad
Viñeta dibujada con ilusión para En realidad ni tiene gracia, una campaña de Cruz Roja que aspira a describir situaciones en las que personas se encuentran con barreras en el mercado laboral que no tienen que ver con sus capacidades profesionales.
No es un tema fácil ni, como indica el título de la campaña, gracioso. Los prejuicios sexistas, por ejemplo, están muy enquistados y atacan de formas sutiles. Dudo que podamos encontrar muchos ejemplos de empresas que discriminen en función del género de forma consciente y premeditada, pero las estadísticas indican que los puestos mejor remunerados suelen estar ocupados por hombres. Imagino que parte del problema viene de que la dificultad para compaginar una carrera profesional con la vida familiar es superior para las mujeres que para los hombres, ya que en muchos hogares siguen cargando con más responsabilidades que sus parejas. Traté de mostrarlo con el ejemplo de los políticos de élite, porque resulta un poco triste que incluso cuando se las dan de feministas y de paritarios, el número de mujeres ministras que han tenido que renunciar a tener hijos para poder centrarse en su trabajo es superior al número de hombres ministros.
La viñeta no fue seleccionada para la exposición que iban a montar en el Museo de la Ilustración de Madrid, y tampoco me sorprende, porque no es ninguna joya del humor gráfico, pero sí que me intrigó que ni siquiera la pusiesen en la web en la que parecían estar poniendo todas las viñetas recibidas. Pregunté en su Facebook y me dijeron que consideraban que mi dibujo no se ajustaba a la finalidad de la campaña y que me animaban a enviarles otro en la que se reflejase las desigualdades en el acceso al mercado laboral de los colectivos vulnerables.
¿Eso de que paren un hijo y o,4, se refiere a que paren niños muy gordos o a que paren un hijo y casi la mitad de otro?
Si es la segunda opción, la pregunta es: ¿qué hacen con esas aberraciones de la naturaleza?
Aunque de ahí podamos entender las segundas generaciones metidas a política, los hijos de.. vendrían a ser estos «malformados» o sin formación xD
felicidades por tener tu propia sección en la wiki. Y sigue así. Los que critican algo que ni pagan, suelen ser puros envidiosos.
La discriminación positiva sigue siendo discriminación y no tiene nada de positiva, porque degrada a su receptor y fomenta el resentimiento entre aquellos cualificados pero rechazados por culpa de la misma.
¿La media de edad de las ministras y de las mujeres de los ministros es la misma? Si difieren en más de un par de años, la comparación no es válida :-)
Pues no veo yo por qué no puede ser una comparación válida sea cual sea la diferencia de edad. Se pueden comparar muchas otras cosas y buscar correlaciones y todo lo que quieras, pero es un hecho que los ministros han procreado más que las ministras.
pero entre ellos?
¿Es malo que paran 1,4? ¿Que paran 1? ¿Se supone que es prueba algo? En cualquiera de los dos casos son medias muy bajas para garantizar la supervivencia de la raza humana, sólo digo.
No te preocupes per la raza humana, Descartes, que estamos superpoblados de sobras. Lo que interpreto yo es que, aunque en algunos sitios haya una apariencia de «paridad», las mujeres siguen teniendo más difícil para congeniar vida laboral con procreación. Las que quieren prosperar en el curro tienen que hacer más sacrificios que los hombres. (Entendiendo no tener hijos como un sacrificio, lo que también sería discutible, claro.)
sabrá equivocao el listo, será la ley de la parida.
A lo mejor si los hombres cuidárais más a los niños, las mujeres trabajadoras se podrían permitir tener más…
éso sería como aplicar la ley de tierra quemada..
«Pues no veo yo por qué no puede ser una comparación válida sea cual sea la diferencia de edad. Se pueden comparar muchas otras cosas y buscar correlaciones y todo lo que quieras, pero es un hecho que los ministros han procreado más que las ministras.»
También es un hecho cierto y probado que los niños con los pies más grandes leen mejor que los niños con los pies pequeños. (Pero deja de ser cierto si comparas a niños de la misma edad ;-)
Sí, sí, veo por dónde vas y me gusta este juego y he sacado un poco de humo para procesarlo, pero creo que no vas a pillar.
Conozco la trampa de lo de los pies (igual la aprendí en tu blog o en el dossier ese que me pasaste tiempo ha) y soy fan de la diferencia enre correlación y causalidad.
Pero en este caso concreto, entendiendo que aunque:
Mayor edad => pies más grandes
Mayor edad => mayor comprensión lectora.
Pero:
Mayor edad => más hijos
¿¿Mayor edad => cambio de sexo??
Podría ser el caso de algunas ministras, pero lo veo poco probable.
Todo depende de la hipótesis que estés planteando. Si es «las mujeres de los ministros tienen más hijos que las ministras», te lo acepto (habría que mirar algunos detalles de la media y la varianza que te voy a perdonar). Si es «las mujeres tienen menos hijos por ser ministras», todavía te queda un camino. La diferencia que muestras puede deberse a diferencias entre las dos poblaciones (¿son las ministras más jóvenes? ¿ninguna es soltera?). Es lo que se llamaría una relación espuria (como la que existe entre el descenso del número de piratas y el calentamiento global ;-)
Calcúlame el número de hijos que tenían las mujeres de los ministros cuando tenían la misma edad que las ministras (que las hay jovencitas como nosotros), y te compro el argumento. O invítame a unas cañas y acabas antes.
Estamos deacuerdo, pues, menudo susto.
(Y ya no son matemáticas y carezco de datos sobre el tema, pero también también me apostaría unas cañas a que en el momento menopausia, las mujeres de los ministros seguiran teniendo familias más numerosas que las mujeres ministras.)
me ha molado. sí, señor.