«Fue en España donde mi generación aprendió que uno puede tener razón y ser derrotado, que la fuerza puede destruir el alma, y que a veces el coraje no obtiene recompensa» (Albert Camus)
¿Ganar? Bueno, mi abuela era de los que «ganaron», pero ella perdió a su padre y dos hermanos. Y no porque lucharan en el frente, sino porque fueron a su casa a buscarlos a primeros de Agosto del 36, al poco de empezar la guerra, y los mataron en una cuneta. Otro hermano fue de la «quinta del chupete» y murió acabada la guerra.
Estoy de acuerdo en que unos ganan más que otros, pero no creo que ella ganara mucho.
No sé si está de más decir que no pienso como mi abuela, porque creo no tiene mucho que ver con lo que hablamos.
En cualquier caso, aprovecho para felicitarte por los comics.
no entiendo ni entendere nunca esa encumbracion de la republica y del bando republicano. desde el año 32 se llego a una situacion de crisis politica que se encontraba abocada a la guerra. ya en la guerra las cartas se pusieron sobre la mesa y en esa misma guerra se decidio si ibamos a convertirnos en una dictadura filofascista (como asi acabo siendo) o en una granja sovietica (como no fue). en ningun caso se lucho por un ideal noble sino que fue un ensayo politico de la segunda guerra mundial pero sin frente aliado democratico.
tras años de franquismo pasamos a una situacion de debil democracia donde el pensamiento de caracter izquierdista se ha convertido en lo politicamente correcto y asi la generacion de los 30 y 40 años tendemos a caer en el error de la sacralizacion de la izquierda de indole antifranquista. directamente los menores de 30 años preguntan acertadamente por su supina ignorancia que es el 36.
entre todos hemos terminado con este pais que esta abocado al fracaso como estado nacion. tenemos lo que nos merecemos porque en lugar de un pueblo, somos un rebaño.
listo, creo que tu tecnica deberia evolucionar, atrevete con otras perspectivas para tus viñetas.
«No entiendo ni entendere nunca esa encumbracion de la republica y del bando republicano.»
Aceptar la propia ignorancia está bien, es el primer paso para mejorar. Pero empeñarte en que no lo entenderás nunca es un error. Claro que puedes llegar a entenderlo.
Lee. La verdad está ahí afuera. Hay libros, hay internet, no es necesario que seas un ignorante toda tu vida.
Si los hubieras puesto en un sofá quedaría demasiado vulgar. Así queda mucho más moderno, parece teatro experimental de esto que se van adelantando los actores en e el escenario un por uno mirando al infinito, sueltan su parrafada y se piran.
@Carola: No sé que me llama más la atención de tu comentario, el que no hayas entendido una pregunta retórica, el que trates de ignorante al que opina diferente a tí o el que te creas en posesión de la auténtica y única verdad.
Unos intentarán devolvernos a la república, otros al franquismo, pero aquí nadie se preocupa de solucionar los problemas del conjunto, sino tirar hacia el sistema polítco que les venía más a cuenta. Política…
No sé si el último enlace va por mí. No pretendía ser relativista, sólo recordar que el bien o el mal no caen todos en el mismo lado, no creo que podamos contar la historia de la guerra civil en términos de unos eran los buenos y perdieron, y otros eran los malos y ganaron.
vale, está claro que hay cosas buenas y cosas malas. El caso es que normalmente la gente piensa que ella es buena, nadie va a la guerra ni a comprar el pan pensando que está en el bando de los malos. Con un 36 en España hemos tenido ya más que suficiente, y realmente, me parece que ya es hora de que las dos Españas nos entendamos de una vez, porque a todos nos gusta la cerveza. Y me voy a callar antes de soltar alguna palabreja como «talante», y os riais de mí :)
Genial la viñeta, dice mucho con pocas palabras. De acuerdo con alicaido, que compara la posición de los personajes con el teatro experimental. Añado un par de notas pedantes a su interpretación: los personajes miran a la izquierda (el pasado), donde está la tele (los políticos incapaces de salir de los estereotipos del pasado, encerrados en su caja tonta); y los personajes en fila desde la derecha hacia la izquierda, la evolución de las ideas hasta llegar a las generaciones actuales que pasan de todo (la ESO), representadas por el cachas.
Pues me alegro que haya voces que se den cuenta de que no hay buenos y malos, En la republica se hicieron barbaridades, lo mismo que durante la guerra y en la dictadura de Franco. Hubo mucha gente de los dos bandos que perdieron a sus familias, que casi mueren de inanición, que sufrieron lo indecible…
En mi casa tenía un vecino del bando republicano y que intentó atentar contra miembros de mi familia (a los que yo ni conocí) y mi abuela con el tiempo le terminó perdonando, e incluso se saludaban cuando se encontraban en la escalera… ¿por qué nosotros que no hemos vivido esa situación ni de lejos nos hemos convertido en gente más extremista que ellos? ¿por qué nosotros nos podemos olvidar los errores de TODOS y seguir adelante, aprendiendo lo que no hay que hacer?
La solución a estas preguntas creo que está en la política, son los que salen más favorecidos si se crea un clima de dos Españas de nuevo. Me niego a que me utilicen, tengo mis propias ideas y ningún politicucho de tres al cuerto me va a utilizar.
Por cierto Listo quitando las morcillas políticas me gustan tus cómics sigue así macho!
Si supiese dibujar, los habría dibujado a los 5 mirando la tele en un sofá, que conste.
La historia la escriben los vencedores. Por mucho coraje y razón que tengas, queda en el olvido si pierdes la guerra.
¿Los buenos? jejejeje Los malos siempre tienen las mejores armas.
Mu weno lo de Lost xDDDD
Salu2 y Paz!
Qué monos todos viendo la tele en fla india xD
Echo de menos alguna tira más donde interactúen varios personajes a la vez!
a ver si publicas esta en el 20minutos y te acribillan los fans de Eneko! :)
Aún a costa de quedar como un gilipollas lo preguntaré. 36 que? que es? es un número de Lost?
36..
Mi no hablar ibérico
Eing?, Descartes, más información aquí: http://es.wikipedia.org/wiki/Generaci%C3%B3n_del_36
Bonita viñeta, aunque no están en un sofá como dices sigue siendo elegante y bonita.
ke esta vez ganan los buenos? JAJAJAJAJAJA si claro, y zparo es el presidente que mas empleo ha creado XD
Por lo menos esta vez les has dibujado los cuerpos en lugar de cabezas flotando, como otras veces…
¿Ganar? Bueno, mi abuela era de los que «ganaron», pero ella perdió a su padre y dos hermanos. Y no porque lucharan en el frente, sino porque fueron a su casa a buscarlos a primeros de Agosto del 36, al poco de empezar la guerra, y los mataron en una cuneta. Otro hermano fue de la «quinta del chupete» y murió acabada la guerra.
Estoy de acuerdo en que unos ganan más que otros, pero no creo que ella ganara mucho.
No sé si está de más decir que no pienso como mi abuela, porque creo no tiene mucho que ver con lo que hablamos.
En cualquier caso, aprovecho para felicitarte por los comics.
no entiendo ni entendere nunca esa encumbracion de la republica y del bando republicano. desde el año 32 se llego a una situacion de crisis politica que se encontraba abocada a la guerra. ya en la guerra las cartas se pusieron sobre la mesa y en esa misma guerra se decidio si ibamos a convertirnos en una dictadura filofascista (como asi acabo siendo) o en una granja sovietica (como no fue). en ningun caso se lucho por un ideal noble sino que fue un ensayo politico de la segunda guerra mundial pero sin frente aliado democratico.
tras años de franquismo pasamos a una situacion de debil democracia donde el pensamiento de caracter izquierdista se ha convertido en lo politicamente correcto y asi la generacion de los 30 y 40 años tendemos a caer en el error de la sacralizacion de la izquierda de indole antifranquista. directamente los menores de 30 años preguntan acertadamente por su supina ignorancia que es el 36.
entre todos hemos terminado con este pais que esta abocado al fracaso como estado nacion. tenemos lo que nos merecemos porque en lugar de un pueblo, somos un rebaño.
listo, creo que tu tecnica deberia evolucionar, atrevete con otras perspectivas para tus viñetas.
un saludo a todos
«No entiendo ni entendere nunca esa encumbracion de la republica y del bando republicano.»
Aceptar la propia ignorancia está bien, es el primer paso para mejorar. Pero empeñarte en que no lo entenderás nunca es un error. Claro que puedes llegar a entenderlo.
Lee. La verdad está ahí afuera. Hay libros, hay internet, no es necesario que seas un ignorante toda tu vida.
Si los hubieras puesto en un sofá quedaría demasiado vulgar. Así queda mucho más moderno, parece teatro experimental de esto que se van adelantando los actores en e el escenario un por uno mirando al infinito, sueltan su parrafada y se piran.
@Carola: No sé que me llama más la atención de tu comentario, el que no hayas entendido una pregunta retórica, el que trates de ignorante al que opina diferente a tí o el que te creas en posesión de la auténtica y única verdad.
Unos intentarán devolvernos a la república, otros al franquismo, pero aquí nadie se preocupa de solucionar los problemas del conjunto, sino tirar hacia el sistema polítco que les venía más a cuenta. Política…
http://listocomics.com/175-relativismo-moral/
No sé si el último enlace va por mí. No pretendía ser relativista, sólo recordar que el bien o el mal no caen todos en el mismo lado, no creo que podamos contar la historia de la guerra civil en términos de unos eran los buenos y perdieron, y otros eran los malos y ganaron.
vale, está claro que hay cosas buenas y cosas malas. El caso es que normalmente la gente piensa que ella es buena, nadie va a la guerra ni a comprar el pan pensando que está en el bando de los malos. Con un 36 en España hemos tenido ya más que suficiente, y realmente, me parece que ya es hora de que las dos Españas nos entendamos de una vez, porque a todos nos gusta la cerveza. Y me voy a callar antes de soltar alguna palabreja como «talante», y os riais de mí :)
Genial la viñeta, dice mucho con pocas palabras. De acuerdo con alicaido, que compara la posición de los personajes con el teatro experimental. Añado un par de notas pedantes a su interpretación: los personajes miran a la izquierda (el pasado), donde está la tele (los políticos incapaces de salir de los estereotipos del pasado, encerrados en su caja tonta); y los personajes en fila desde la derecha hacia la izquierda, la evolución de las ideas hasta llegar a las generaciones actuales que pasan de todo (la ESO), representadas por el cachas.
(Qué pesaíca me pongo a veces).
Saludos desde gabacholandia.
Pues me alegro que haya voces que se den cuenta de que no hay buenos y malos, En la republica se hicieron barbaridades, lo mismo que durante la guerra y en la dictadura de Franco. Hubo mucha gente de los dos bandos que perdieron a sus familias, que casi mueren de inanición, que sufrieron lo indecible…
En mi casa tenía un vecino del bando republicano y que intentó atentar contra miembros de mi familia (a los que yo ni conocí) y mi abuela con el tiempo le terminó perdonando, e incluso se saludaban cuando se encontraban en la escalera… ¿por qué nosotros que no hemos vivido esa situación ni de lejos nos hemos convertido en gente más extremista que ellos? ¿por qué nosotros nos podemos olvidar los errores de TODOS y seguir adelante, aprendiendo lo que no hay que hacer?
La solución a estas preguntas creo que está en la política, son los que salen más favorecidos si se crea un clima de dos Españas de nuevo. Me niego a que me utilicen, tengo mis propias ideas y ningún politicucho de tres al cuerto me va a utilizar.
Por cierto Listo quitando las morcillas políticas me gustan tus cómics sigue así macho!