Pues yo ya hace rato que no tengo edad para andar con veinteañeras (ni creo que las veinteañeras tengan edad para andar conmigo -ni interés., ya puestos-), pero aún soy bastante sensible al ruidito de ciertos aparatos eléctricos… Y eso que, normalmente, soy bastante sordo
Mi cargador zumba, pero solo al desconectarlo (durante un par de minutos).
Para añadir un punto al gráfico, he ido al tone generator y los 50 los oigo bien, y puedo apreciar muy bajito los 20 (con le volumen en el centro y cascos). Como contra partida, los agudos empiezan a perder mucho volumen a partir de los 14k. Si me concentro los escucho hasta los 20k, pero muy muy bajito. Si no me parase a escuchar la diferencia no escucharía nada a partir de los 14k Hz :-P
Datos adicionales: paso ampliamente de los 30 y tengo tinnitus, y recuerdo que en mis 20 no tenía problemas para escuchar incluso pasados los 21000 Hz.
Vale, en Menéame hay un crack que lo explica bastante mejor que yo:
Sí, es cierto que los cargadores baratos a veces emiten un pitido, y también es cierto que el pitido es emitido por los componentes inductivos (bobinas o transformadores), pero NO es un pitido de 50Hz, sino de alta frecuencia.
Atención que va ladrillo:
Para empezar la energía de una onda depende de su frecuencia, así que una onda de baja frecuencia requiere mucha más energía para ser percibida con la misma intensidad que una de alta frecuencia. Por eso los altavoces de baja frecuencia son tan grandes, necesitan mover mucho aire. Los componentes inductivos del interior de un cargador de móvil no pueden moverse lo suficiente como para generar una onda sonora de baja frecuencia audible.
Esto es lo que pasa en realidad: la tensión de red son 220V de alterna. Los móviles se cargan con unos 5V, luego hay que convertir 220V AC (alterna) a 5V DC (contínua). Hay básicamente dos formas de hacer esto: transformador o convertidor DC-DC.
Los cargadores antiguos usaban un transformador, por eso eran pesados. El tamaño de un transformador depende de la frecuencia a la que funcione, y este transformador funciona a la frecuencia de la red eléctrica, 50Hz, por lo que es grande. La ventaja es que el diseño es simple: el transformador simplemente se conecta a la red eléctrica y en la bobina secundaria tenemos una tensión más baja, también alterna. Se rectfica y se regula a 5V y arreando.
El convertidor DC-DC es mucho más complejo pero más compacto y menos pesado. A medida que se han ido produciendo en masa la complejidad ha dejado de ser un problema por lo que priman las otras ventajas sobre los antiguos transformadores de 50Hz.
Esto es lo que hace un convertidor DC-DC: rectifica la tensión de 220V de la red, obteniendo una tensión contínua de unos 300V. A continuación convierte esta tensión contínua en alterna de alta frecuencia y la mete en un transformador. En el secundario del transformador la alterna, ahora de bajo voltaje, se rectifica para obtener contínua de bajo voltaje. Existe un circuito de realimentación que modifica la frecuencia y ciclo de trabajo de la alterna que se inyecta en el primaro del transformador para que en el secundario se obtenga en todo momento la tensión requerida (5V) independientemente del consumo de corriente.
O sea, 220V AC —> 300V DC —> 300V AC —(transformador)—> 5V AC —> 5V DC
¿Y dónde está la gracia?
Pues que la alterna de 300V que se genera es de muy alta frecuencia, por lo que el transformador puede ser muy pequeño. Recordad que como he dicho al principio, para una potencia dada, el tamaño de un transformador depende de la frecuencia, cuanto más alta más pequeño.
El transformador está experientando campos magnéticos que pueden hacer que los componentes mecánicos «bailen» a la frecuencia de dichos campos magnéticos, es decir, a la frecuencia de la corriente alterna de entrada. Esa corriente alterna, como ya he dicho, es de alta frecuencia y los sonidos de alta frecuencia necesitan mucha menos energía para ser percibidos, con lo cual es relativamente sencillo oir el pitido.
Hay que tener en cuenta además que los convertidores DC-DC son más complejos y más caros cuanto mayor sea la frecuencia a la que trabajan, por lo que los baratos trabajan a frecuencias que entran dentro del espectro audible humano, mientras que los de cierta calidad se diseñan a propósito para trabajar a frecuencias altas, no sólo para reducir el tamaño del transformador aún más (o sacar más corriente con el mismo tamaño), sino también precisamente para que no se oigan las posibles vibraciones del transformador.
Yo veo mas practico enchufar el cargador en el cuarto de baño o meterlo en una caja de corcho, para poder seguir saliendo con jovencitas.
Aqui en Madrid creo recordar que se propuso aprovechar este fenómeno para acabar con el botellón en las plazas del centro, emitiendo un sonido de alta frecuencia que molestara mucho a los jovenes que hacían el botellón, para que se fueran con la fiesta a otra parte, mientras que los vecinos, generalmente personas de mayor edad, pudieran dormir tranquilamente sin oir nada.
Discussion (10) ¬
Pues yo ya hace rato que no tengo edad para andar con veinteañeras (ni creo que las veinteañeras tengan edad para andar conmigo -ni interés., ya puestos-), pero aún soy bastante sensible al ruidito de ciertos aparatos eléctricos… Y eso que, normalmente, soy bastante sordo
Para el que tenga curiosidad sobre si sería capaz de oír el pitido de una bobina vibradora a 50 Hz: http://onlinetonegenerator.com/?freq=50
Nada, no oigo nada, soy un viejales :,)
Bueno, rectifico, si pongo la onda como square o sawtooth sí que oigo :P
Yo oigo más bien un zumbido, no un pitido. Ya estoy vieja. XD
Mi cargador zumba, pero solo al desconectarlo (durante un par de minutos).
Para añadir un punto al gráfico, he ido al tone generator y los 50 los oigo bien, y puedo apreciar muy bajito los 20 (con le volumen en el centro y cascos). Como contra partida, los agudos empiezan a perder mucho volumen a partir de los 14k. Si me concentro los escucho hasta los 20k, pero muy muy bajito. Si no me parase a escuchar la diferencia no escucharía nada a partir de los 14k Hz :-P
Datos adicionales: paso ampliamente de los 30 y tengo tinnitus, y recuerdo que en mis 20 no tenía problemas para escuchar incluso pasados los 21000 Hz.
A 50hz se oye un zumbido muy grave, no un pitido.
Vale, en Menéame hay un crack que lo explica bastante mejor que yo:
Sí, es cierto que los cargadores baratos a veces emiten un pitido, y también es cierto que el pitido es emitido por los componentes inductivos (bobinas o transformadores), pero NO es un pitido de 50Hz, sino de alta frecuencia.
Atención que va ladrillo:
Para empezar la energía de una onda depende de su frecuencia, así que una onda de baja frecuencia requiere mucha más energía para ser percibida con la misma intensidad que una de alta frecuencia. Por eso los altavoces de baja frecuencia son tan grandes, necesitan mover mucho aire. Los componentes inductivos del interior de un cargador de móvil no pueden moverse lo suficiente como para generar una onda sonora de baja frecuencia audible.
Esto es lo que pasa en realidad: la tensión de red son 220V de alterna. Los móviles se cargan con unos 5V, luego hay que convertir 220V AC (alterna) a 5V DC (contínua). Hay básicamente dos formas de hacer esto: transformador o convertidor DC-DC.
Los cargadores antiguos usaban un transformador, por eso eran pesados. El tamaño de un transformador depende de la frecuencia a la que funcione, y este transformador funciona a la frecuencia de la red eléctrica, 50Hz, por lo que es grande. La ventaja es que el diseño es simple: el transformador simplemente se conecta a la red eléctrica y en la bobina secundaria tenemos una tensión más baja, también alterna. Se rectfica y se regula a 5V y arreando.
El convertidor DC-DC es mucho más complejo pero más compacto y menos pesado. A medida que se han ido produciendo en masa la complejidad ha dejado de ser un problema por lo que priman las otras ventajas sobre los antiguos transformadores de 50Hz.
Esto es lo que hace un convertidor DC-DC: rectifica la tensión de 220V de la red, obteniendo una tensión contínua de unos 300V. A continuación convierte esta tensión contínua en alterna de alta frecuencia y la mete en un transformador. En el secundario del transformador la alterna, ahora de bajo voltaje, se rectifica para obtener contínua de bajo voltaje. Existe un circuito de realimentación que modifica la frecuencia y ciclo de trabajo de la alterna que se inyecta en el primaro del transformador para que en el secundario se obtenga en todo momento la tensión requerida (5V) independientemente del consumo de corriente.
O sea, 220V AC —> 300V DC —> 300V AC —(transformador)—> 5V AC —> 5V DC
¿Y dónde está la gracia?
Pues que la alterna de 300V que se genera es de muy alta frecuencia, por lo que el transformador puede ser muy pequeño. Recordad que como he dicho al principio, para una potencia dada, el tamaño de un transformador depende de la frecuencia, cuanto más alta más pequeño.
El transformador está experientando campos magnéticos que pueden hacer que los componentes mecánicos «bailen» a la frecuencia de dichos campos magnéticos, es decir, a la frecuencia de la corriente alterna de entrada. Esa corriente alterna, como ya he dicho, es de alta frecuencia y los sonidos de alta frecuencia necesitan mucha menos energía para ser percibidos, con lo cual es relativamente sencillo oir el pitido.
Hay que tener en cuenta además que los convertidores DC-DC son más complejos y más caros cuanto mayor sea la frecuencia a la que trabajan, por lo que los baratos trabajan a frecuencias que entran dentro del espectro audible humano, mientras que los de cierta calidad se diseñan a propósito para trabajar a frecuencias altas, no sólo para reducir el tamaño del transformador aún más (o sacar más corriente con el mismo tamaño), sino también precisamente para que no se oigan las posibles vibraciones del transformador.
Fuente: https://www.meneame.net/c/18892325
Yo veo mas practico enchufar el cargador en el cuarto de baño o meterlo en una caja de corcho, para poder seguir saliendo con jovencitas.
Aqui en Madrid creo recordar que se propuso aprovechar este fenómeno para acabar con el botellón en las plazas del centro, emitiendo un sonido de alta frecuencia que molestara mucho a los jovenes que hacían el botellón, para que se fueran con la fiesta a otra parte, mientras que los vecinos, generalmente personas de mayor edad, pudieran dormir tranquilamente sin oir nada.