Sorteo de 1001 cómics que hay que leer antes de morir
Ladies and gentlemen,
ya teníamos al Listo un poco estresado tratando de escuchar todos los discos que hay que escuchar antes de morir (ver las tiras Biopsia y Va a estallar), sólo nos faltaba que ahora sacasen un libro con una lista inmensa de tebeos que hay que leer antes de palmarla (en la que, para más inri, se olvidan de mencionar el álbum amarillo del Listo).
La parte buena de la noticia es que Random House Mondadori nos patrocina un concurso en el que sorteamos un ejemplar de 1001 cómics que hay que leer antes de morir (960 páginas, a color, con tapa dura, PVP 35€) entre todos los lectores del Listo residentes en España que nos comenten este post diciendo qué cómic creen ellos que hay que leer antes de que se nos coman los gusanos.
Actualización (5/3/12): Se hace saber que el ganador del sorteo es el señor Exprai (acabamos de mandarle un mail) y que a participación a superado todas las expectativas y estamos muy contentos con con los 1001 cómics recomendados en los comentarios, y, ostras, visto lo bien que ha salido la broma, fantaseamos con poder repetir pronto la experiencia.
Pues nada, a ver si me da tiempo antes de morirme para leer todos esos cómics. A ver si tengo suerte !
Pues no voy a recomendar ni «Sin City», ni «Watchmen», ni «Maus» ni ninguno así que ya aparezca en ese libro. Así que recomiendo: «Mortadelo y Filemón: Atasco de influencias». ¡Buenísimo! Salud ;)
#1comicantesdemorir es Inside Moebius, o cualquiera de Moebius por supuesto. Espero que alguno de ellos esté en la lista porque sino, mecagoen…
Instrucciones del champú en portugués.
La Saga de Sin City, de Miller, es tremenda. Especialmente «El Duro Adiós»
1001 comics es cómo que poco para una aficionado de los comics, pero bueno si son los más importantes está muy bien
A mi me gustó Odio de Peter Bagge. Es bueno reirse en los tiempos que corren.
Hola!
Pues anda que no es difícil elegir un sólo cómic…
Yo me enganché a los cómics con Sandman, la primera colección que me agencie, y la leo cada cierto tiempo, creo que es una recomendación bastante común.
De fuera recomiendo cualquiera de los Omega Men, que los X-Men están hasta en la sopa. Y nacionales recomiendo cualquier recopilación de Ortega y Pacheco del gran Pedro Vera.
Yo recomendaría leer cualquiera de Alan Moore
Todo Calvin & Hobbes.
La saga de Sandman.
Un par de sagas que tienen tiempo pero siguen marcando son Crisis en Tierras Infinitas y la Era de Apocalipsis.
Son un buen montón de comics pero es que muchas veces un solo comic no dice mucho, hay que ponerlo en contexto.
Me encanto «Es un pájaro..» de Steven T. Seagle. Me hizo ver que, con imaginación y mucho talento se puede hacer un comic sobre algo muy humano como una enfermedad, haciendolo con ritmo intenso y entretenido (y editado mucho antes que Arrugas). No creo que esté en la lista de los 1001, pero para mí, debería..
Calvin & Hobbes
Por azares diversos además de mortadelos, zipizapes y los clásicos superhéroes, desde muy pequeño me leí de cabo a rabo Flash Gordon, Rip Kirby, Johnny Hazard y sobre todo el Príncipe Valiente. Claro que en ese momento yo no distinguía demasiado el Tiovivo de Rambla, porque me leía todo lo que se me ponía por delante y tuviese viñetas.
Probablemente me quedo para recomendar el Flash Gordon de Alex Raymond y el Príncipe Valiente, por muy clásicos y manidos que sean.
Manara kamasutra
Recomiendo la «agencia de viajes Lemming» de Jose Carlos Fernandes. Es el puto amo de los mundos grises y deprimentes de la Europa de hoy. Y el cabrón consigue que te rías. Literatura de la buena con dibujicos.
Aunque sea típico… V de Vendetta, para mí imprescindible
Transmetropolitan, de más actualidad que nunca.
Yo recomiendo «Amaya o Los Vascos del siglo VIII» del genial Rafa Ramos (DEP).
Pues yo recomiendo «Asterios Polyp» de David Mazzucchelli, con un diseño diferente y innovador.
Todo Calvin & Hobbes. ya está.
Yo recomiendo sin ninguna duda «Adolf» de Osamu Tezuka… De lo mejor que he leído nunca.
Aunque me duele dejar fuera el «Superman Rojo» de Mark Millar… otra obra maestra.
Os recominedo Red Son de Mark Millar, Dave Johnson y Kilian Plunkett. Superman soviético :)
No recomendaré Watchmen ni Sandman porque son de lectura obligatoria. OS recomiendo Blankets de Craig Thompson.
Hay tantos que no sabría concretar en uno. Mis imprescindibles:
– Corto Maltés, de Hugo Pratt
– The Spirit, de Will Eisner
– Hellboy, de Mike Mignola
– Predicador, sobre todo los primeros
– Gente peligrosa, de by Vázquez
– Mortadelo, no todos, pero algunos álbumes son absolutamente brillantes. Nunca se reconocerá lo suficiente a ese genio que es Ibáñez
Seguiría y seguiría. Creo que sería más sencillo un concurso con los peores cómics ;)
V de Vendetta es el cómic obligatorio, para ese dia en que un adolescente cuya boca sea más rápida que su cerebro te llame facha.
Cualquier cómic de Joe Sacco es bueno, pero destaco «Notas al pie de Gaza»
Genial! Pero, por qué solo? Ya puestos, no habría quedado mejor 2001?
A ver cuantos tengo en la estantería, jejejeje.
Tintín.
Diría que el Don Mickey completo, que releí infinidad de sábados por la mañana metido en la cama, pero mejor algo evidente: recopilatorio de Anacleto, agente secreto, editado en tapa de cartón por Bruguera. Quien no lo haya leído no sabrá lo que es un comic ni lo sabrá en su triste vida.
a riesgo de resultar previsible, recomiendo Peanuts, desde la primera a la última tira. y para subir nota, toda Mafalda, que requiere menos tiempo.
Tantas páginas para tan poco tiempo…
Un clásico que nos ha llegado de oriente es Akira, en mi opinión vastamente superior la versión impresa que la cinematográfica.
Calvin & Hobbes… deliciosos personajes…
«Emerald Twilight» / Green Lantern (vol. 3) #48-50
«Crepúsculo Esmeralda» / Linterna verde (vol. 3) #48-50
Imperdible.. :D
Puestos a elegir sólo uno creo que me quedaría con Sandman.
Empiezo con obras de Alan Moore: Vde vendetta, Watchmen, la liga de los hombres extraordinarios,la cosa del pantano.
Frank Miller:el regreso del caballero oscuro, sin city y ronin
Mike mignola: Hellboy y AIDP
Grant Morrison: We3,JLA y Batman
Garth Ennis:Predicador
Robert Kirkman:The Walking Dead
El Spider man de Paul Jenkis
Alex Ross: Tierra-x, kingdom come y Justicia
Azzarello: 100 Balas y Asquerosamente rica
Brian K Vaughan: Y, el ultimom hombre y Ex-Machina
Brian Wood:DMZ
Batwoman de J.H.Williams III
hay muchisimo que recomendar,podria estar todo el dia
Para mi el que hay que leer si o si es: Blankets de Craig Thompson
Uff, qué difícil. Sin caer en la tentación de decir que el álbum amarillo del Listo… No sé, hay tantos: Liberatore, Manara, Álvarez Rabo, Mauro Entrialgo…
A mí me marcó en su momento Max. Por ejemplo, Peter Pank. Vale, ese: Peter Pank, de Max.
(concurso limitado a los residentes en España) :( pero Born Again es de los buenos de superheroes de Miller y Mazzuchelli.
«La ascensión del gran mal» de David B
Jo, que difícil… Así a bote pronto Civil War, de Mark Millar/Steve McNiven. Pero también los Mortadelos, Rompetechos y Ibañezadas en general, Super López y Zipi y Zape.
¿Uno? ¿Sólo uno?…
Bien, tras el cortocircuito cerebral. Me quedo con Watchmen ya que lo puedes leer veinticinco veces y seguir descubriendo cosas nuevas. Aunque por el camino se han quedado taaaaantos cómics.
Mmm, difícil elección, más si intentas no repetirte con el resto de comentaristas aunque no sea necesario. Veamos, por cambiar un poco el registro, yo recomendaría leer la saga del Imperio Carmesí de Star Wars, ambientada inmediatamente después de la trilogía original, con un argumento interesante hasta el final y protagonizado por un personaje que no es JEDI. Para mí solo con eso y la casi ausencia de sables laser ya gana puntos.
Sin duda, el cómic que hay que leer antes de morir es Pafman: El asesino de personajes. Elitistas, que sois unos elitistas los comentadores…
Yo creo que me animo por Sandman, porque es un comic que no me canso de releer
«Zot!» de Scott McClaud. Una obra maestra del cómic independiente americano.
Juez Dredd, sin duda hay que leerlos antes de morir. :P
«Valor y al Toro», de Ibáñez
«Bone», de Jeff Smith
«El Asunto Tornasol» de Hergé
«Hellblazer», cualquiera de sus autores o ilustradores
«Sandman»
Y no es un cómic sino un cuento ilustrado… «Stardust», de Neil Gaiman y Charles Vess
«Los pasajeros del viento» de François Bourgeon. Yo creo que fue el que despertó mi afición/vicio a este mundillo.
El webcómic de Miguelón, el niño gordo de Antena 3. Impagable. Un antes y un después en la historia del cómic.
¿Valdrá también elegir/sugerir un Web-Comic? Porque «el Vosque» me tiene totalmente enganchado.
Saludos.
«En un Cielo Lejano» de Hugo Pratt
«Freddy & Yo» una pedazo de novela gráfica ideal tanto para fans de queen como para fans del comic autobiografico
A mi me encantó «Soy una Mata Gigantes» de Joe Kelly y Ken Niimura, y también me gustó mucho «Arrugas» de Paco Roca.
Yo sin duda, los incluiría en los 1001 cómics que hay que leer.
Sin lugar a dudas recomendaría dos comics muy diferentes: «Lucifer» de Mike Carey y la etapa de «Masacre» que guionizaba Joe Kelly.
«Malas ventas» y Bone, aunque sean tan diferentes entre sí.
Garfield :)
yo creo que «Planetary» de Warren Ellis y John Cassady es un buen cómic, guiño a la ciencia ficción muy completo, imprescindible también
Asterix y Obelix
Sé que soy clásica, pero: La balada del mar salado, de Hugo Pratt.
«Auxilio Social» de Carlos Giménez.
Y casi cualquier cosa de Carlos Giménez.
Por poner uno reciente y de un autor que todavía no se ha nombrado, el primer volumen de Aama, de Frederick Peeters, me ha gustado mucho.
«Paracuellos» de Carlos Giménez y «Psychopathia Sexualis» de M.A. Martín
Yo le recomiendo a todo el mundo Alita, Ángel de Combate (GUNNM), de Yukito Kishiro. La mejor combinación de acción, drama, ciencia ficción y otros mil géneros y dibujada con muy buen gusto.
Yo recomendaría el born again de daredevil o la civil war. Y yendo al manga metería bleach o death note
«Verano indio», de Manara, brutal, creo que es el único cómic en el que he llorado.
«The Ghost in the shell», otra que uou!
A mí un cómic que me flipó y que releo de vez en cuando es el Sandman de Neil Gaiman. Me encanta la mitología y ese cómic la respira. Recientemente me han sorprendido muy gratamente dos cómics de superhéroes, un género que ya me tenía aburrido: Planetary de Warren Ellis e Invencible, de Robert Kirkman. Y, también de Robert, me está enganchando The Walking Dead.
«The Pro» de Garth Ennis, me impacto de sobre manera la forma de presentarnos a una superheroina más realista que el resto.
«Píldoras Azules» de Frederik Peeters, una forma muy realista de enfrentar una relación muy complicada.
EL ETERNAUTA, de Brescia, raro y de dibujo claro en blanco y negro.
«Bone» de Jeff Smith debería leerse en los colegios.
El Manual de mi mente, de Paco Alcázar…
«Transmetropolitan» de Warren Ellis ;-)
Creo que un buen tebeo (supongo que no habrá distinciones) que habría que leer es Soy una matadragones.
Me la recomendó un amigo hace ya un par de años y debo decir que me sorprendió gratamente.
Un saludo y muy buen concurso ;)
Pues yo voy a decir Persépolis ( de Marjane Satrapi) =)
emmmm… Yo recomiendo leer HistoriasET… (Un poco de auto bombo, no?)
Sino Bakuman o Gourren Lagann (son mangas japoneses)
Y para hacer la pelota CronicasPSN o Listocomics XD (Que igualmente los recomiendo mucho!!!)
PD: puede que sea este el concurso de listocomics que no ganare? De momento llevo una buena racha XD
Sin lugar a dudas «The Walking Dead».
La Granja de Orson, por decir alguno que no esté ya mencionado.
Me voy a quedar con Crisis en tierras infinitas porque creo que es uno de los primeros cómics de superhéroes que leí, lo que me costó conseguirlos todos.
Salu2
Tengo el corazón dividido entre dos que, a mi parecer, son imprescindibles. Maus de Art Spiegelman y El almanaque de mi padre, de Jiro Taniguchi. Son los dos comics con los que más he llorado.
Como solo puedo decir uno, recomendaría Black Hole :)
Un comic que realmente me sorprendió tanto por su dibujo, como por su guión y formato fue «Jimmy Corrigan, el chico más listo del mundo» de Chris Ware, una verdadera maravilla.
Yo no perdono al que no haya leído, al menos, un tomo de Groo en su vida.
Arrugas, de Paco Roca. Hay que leérselo sí o sí.
Toda Mafalda. Mafalda, toda.
Garfield!!!! y MAfalda… 2 grandes entre los grandes ^^
Yo recomiendo:
– Maus.
– Los conejitos suicidas.
– Dragon Ball.
Yo recomiendo la serie completa y todos los especiales de «Gen13», diversión a tope, malos increíbles y tías buenas… y por supuesto el spin off «DV8», el grupo antagonista y con mucho más mal rollo y realismo. ;)
Rosalie Blum, de la autora francesa Camille Jourdy
Yo me quedo con Fábulas de Bill Willingham, porque lo tiene todo. Es divertido, es inteligente y suele reunir a dibujantes de una calidad extraordinaria.
«Ot el Bruixot» de Picanyol
Españistán, para enterarse de lo que pasa con una sonrisa
V de Vendetta, Watchmen, The walking dead, 100 balas, Y el último hombre, Daredevil de Frank Miller, Batman de Greg Rucka, Elektra de Greg Rucka, Transmetropolitan, Predicador… ¡Qué ganas de releer me están entrando!
Pues yo me decanto por tres tendencias distintas: Wacthmen, los de Asterix, y Mortadelo y Filemón.
Y de propina, SandMan para los soñadores, y Persepolis para los intelectuales
Recuerdo que me pillé «EL GRAN PODER DE CHNINKEL» de Jean Van Hamme y Rosinski, de la estantería de un tio mio cuando era muy pequeño y me pareció algo acojonante, necesito volver a leerlo pero creo que fue de los primeros tebeos que leí que me marcó mucho para seguir leyendo
Recomiendo los álbumes de «Isabelle», del autor belga Will (Willy Maltaite).
¡Saludos!
De obligatoria lectura antes de morir es V de Vendetta.
Un saludo.
No voy a ser muy original, pero hay que leer «Calvin & Hobbes» de Bill Watterson, para pensar a la par que te emocionas y te ries. Como dice mucha gente, todas las verdades de la vida están en «Calvin & Hobbes».
Por ser un poco original porque no lo veo en los que ya han comentado: «Top 10» de Alan Moore y Gene Ha, a los que añadiría como precuela género noir «The 49ers» y como secuela fantástico-humorística «Smax». Abrazos
El garaje hermético, de Moebius. O casi cualquier otro Moebius.
(Por cierto, El gran poder del Chninkel es en efecto un gran cómic y creo que muy poco recordado)
Dragon Fall … para los amantes de Dragon Ball, pero de coña!
Una recomendación que me extraña que no esté a estas alturas: La fabulosa «Casta de los Metabarones» de Jodorowsky y un grandísimo Juan Giménez; eso si, pasad de la edición de Mondadori (lo siento por los señores de Random House, pero es que no veas) que, aun siendo integral, tiene un tamaño de página que no deja recrearse en el espectacular arte gráfico (y además es un tocho que no veas lo que sufres para ver los cantos interiores de las páginas, copón). Si os mola el coleccionismo intentad haceros con la edición de Norma, en un tamaño (tridimensionalmente hablando) mucho más digno y adecuado.
¿DRACULA, DRACUL, VLAD? BAH…¡ – ALBERTO BRECCIA
Dragon Ball creo que fue el comic que abrio el genero a casi todos los publicos. Si ahora la gente compra comics y manga es gracias a la llegada de Dragon Ball si no seguiríamos comprando los 4 gatos de siempre.
Superman: Red Son
Yo recomendaría:
– Lucifer. muy recomendable, continua donde lo dejó Gaiman en Sandman
– Hellboy. cualquier cosa que salga de Mignola me parece excelente.
– Kingdom Come. imagenes impactantes para una de superheroes pijameros :)
Contrato con dios de Eisner. Impresionante. Es quizás de los que he leido el que más me ha llegado
Yo recomiendo la saga Secret Wars, es de lo mejor de la Marvel.
¿Pero cómo nadie ha dicho el Incal? Imprescindible (con el color original, por supuesto, nada de la guarrada censurada yanki monócroma).
Otro que me mola, y no sé si estará en el libro es una historia no oficial de Batman: Arkham Asylum. Color, dibujo e historia de 10 redondo.
Tampoco puede faltar algún hellboy, de los de Mignola, dejo a su discreción elegir cuál.
un comic de la infancia que aun estoy esperando que se reedite es Johan & Pirluit. Un comic de Peyo, el creador de los pitufos que casualmente tuvieron su primera aparición en una de las historias de estos personajes.
Yo recomiendo un par:
20th Century Boys (Naoki Urasawa), que lo acabo de terminar y la verdad que me ha gustado muchísimo y Batman: The Killing Joke, que lo tengo desde hace un montón y es mi tesoro personal :D
Watchmen, V de Vendeta y Sandman para empezar!
Yo recomiendo Hellboy, me encanta!
Watchmen y la colección completa de Natham Never.
Ex-Machina, de Brian K. Vaughan
La muerte de Superman
Lobezno: Old Man Logan
Lobezno: Old Man Logan, sin duda.
Los cómics de «Yoko Tsuno», del belga Roger Leloup. A veces creo que nos olvidamos de las grandes obras que tenemos por Europa, y éste es un autor que considero no lo suficientemente valorado en España, que ha dejado una gran colección de un nivel gráfico impresionante.
Calvin & Hobbes, sin duda :)
Sin duda alguna, Alack Sinner, de José Muñoz y Carlos Sampayo. Impresionantes guiones y grandioso blanco y negro.
Lulú, mujer desnuda.
¡Buenísimo!
Hola, esta es mi lista:
– The Sandman (Neil Gaiman)
– Akira (Katsuhiro Otomo)
– Watchmen (Alan Moore)
– Sin City (Frank Miller)
– Palestina: en la franja de Gaza (Joe Sacco).
Un saludo
Psychopathia Sexualis – Miguel Angel Martín
Daño gratuito – Paco Alcazar
(es que hoy estoy de humor….) a ver si me toca!
Y el último hombre
por donde empezar…
Cualquiera de Black sad (guarnido y canales)
David boring (daniel clowes)
arham asylum (grant morrison y dav mckean)
Sandman de neil gaiman
cualquiera de alan moore,
Cualquiera de Tomas ott
Las viñetas de miguel brieva, en especial la guia criimson
y un largo etc…
dependiendo de si buscas risas, tensión…
AH! y por supuesto a robert crumb!, en especial los de robert crumb con harvey pekar..
Pues recomiendo uno que a mi personalmente me gusto mucho la primera vez que me lo ley, se llama Pildoras azules. Trata sobre el Sida, como se enfrenta a esta enfermedad un pareja de jovenes enamorados
Fanhunter. Siempre Fanhunter.
La Casta de los Metabarones.
As de Picas.
300.
V de Vendetta, es un Comic que se tiene que leer, sí o sí. Es un antes y un después. Además, va a tono con el UK Comics, que es un comic británico.
Naussica del valle del viento, de Hayao Miyazaki, lo ley de joven y me encanto.
Naussica del valle del viento, de Hayao Miyazaki, lo ley de joven y me encanto.
Un imprescindible: Ronin de Frank Miller, para mí su mejor obra. Y de Alan Moore lo que quieras, pero con una enciclopedia al lado ;).
Yo creo que como imprescindibles, los que hay que leer son:
The Spirit (Will Eisner)
Lobo (Keith Giffen / Roger Slifer)
Me parece muy típico Maus, pero para mí fue bastante importante y creo que marca a todo el que lo lee.
Por otro lado, por su imaginación desbordante recomendaría El garaje hermético de Moebius.
Todos los de Alan Moore, Blankets y el Sulfato Atómico de Mortadelo y Filemón
Por haberlos disfrutado tanto de pequeño como de menos pequeño, me decanto por la colección de Asterix.
Yo recomiendo enormemente el Starman de James Robinson.
Para mi «Adolf» de Osamu Tezuka, para conocer algo bueno y un clásico. Y para pasar un buen rato «Calvin & Hobbes»
Pues como ya han dicho por ahí arriba, Calvin & Hobbes. Lo estoy releyendo después de tantos años y sigue todo tan vigente…
Para ser diferente y no repetir alguno ya nombrado, mi elección es From Hell de Alan Moore.
Imprescindible Spirit, de Will Eisner.
«Maus: relato de un superviviente» de Art Spiegelman, porque las historias individuales pueden hablar muy bien de la Historia (así con mayusculas)